
Cómo reconocer y combatir lepra en remolacha
Micosis/Hongos
Remolacha de mesa
Lepra
Hongo
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:
Urophlyctis leproides
Patógeno:

¿QUIÉN LO CAUSA?
Urophlyctis leproides es un hongo que pertenece al grupo de los quitridios. Este patógeno afecta principalmente a las remolachas de mesa. Su ciclo comienza cuando las esporas del hongo, denominadas zoosporas, nadan en el agua del suelo en busca de raíces de remolacha. Una vez que encuentran una raíz susceptible, las zoosporas se adhieren a ella y penetran en el tejido radicular. Dentro de la raíz, el hongo forma estructuras llamadas esporangios, que liberan nuevas zoosporas al madurar. Estas zoosporas pueden reinfectar las mismas raíces o diseminarse a otras plantas cercanas. Urophlyctis leproides puede sobrevivir en el suelo durante varios años en ausencia de plantas hospedadoras, permaneciendo en estado latente hasta que las condiciones sean favorables para la infección.
SÍNTOMAS
En la remolacha de mesa, Urophlyctis leproides causa la enfermedad conocida como lepra. Esta enfermedad se caracteriza por la formación de nódulos y agallas en las raíces y partes subterráneas de la planta, lo que afecta gravemente la absorción de nutrientes y agua, y en consecuencia, el desarrollo de la planta. La infección provoca debilidad general y una disminución significativa en la calidad y cantidad del cultivo.
- Formación de nódulos y agallas en las raíces.
- Engrosamiento y deformación de las raíces.
- Retardo en el crecimiento de la planta.
- Amarillamiento de las hojas.
- Reducción en el rendimiento del cultivo.
- Desarrollo de manchas y lesiones en las raíces.
- Aparición de plantas con un crecimiento raquítico.
- Marchitez en condiciones de estrés hídrico.


Condiciones de desarrollo
Temperatura:
15°C - 25°C
Humedad:
70% - 90%
VÍAS DE TRANSMISIÓN
Agua de riego, Suelo contaminado, Herramientas agrícolas, Material vegetal infectado, Viento, Animales y humanos
TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA ENFERMEDAD
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
PLANTAS REPELENTES
-
RECOMENDACIONES
























































