
Cómo reconocer y combatir podredumbre apical en remolacha
Fusariosis
Remolacha de mesa
Podredumbre apical
Hongo
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:
Fusarium spp., Pythium spp.
Patógeno:

¿QUIÉN LO CAUSA?
Los patógenos Fusarium spp. y Pythium spp. son hongos del suelo que afectan a la remolacha de mesa, causando la enfermedad conocida como podredumbre apical. Fusarium spp. se caracteriza por la producción de esporas asexuales llamadas conidios, que se diseminan a través del suelo y del agua. Estas esporas germinan en presencia de raíces susceptibles, infectándolas y causando necrosis del tejido. Fusarium puede sobrevivir en el suelo durante largos periodos mediante la formación de estructuras resistentes llamadas clamidosporas. Por otro lado, Pythium spp. produce zoosporas móviles que nadan en el agua del suelo y penetran en las raíces jóvenes, causando pudrición. Pythium también puede sobrevivir en el suelo como oosporas, que son estructuras de resistencia capaces de persistir durante condiciones adversas. Ambas especies de hongos prosperan en condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas a cálidas, encontrando un entorno favorable en los campos de remolacha mal drenados o con exceso de irrigación.
SÍNTOMAS
En la remolacha de mesa, la podredumbre apical causada por Fusarium spp. y Pythium spp. se manifiesta inicialmente como una decoloración y marchitez de las hojas más jóvenes, seguida de un marchitamiento generalizado de la planta. Esta enfermedad provoca un colapso de los tejidos en la parte superior de la raíz, afectando gravemente el desarrollo y el rendimiento del cultivo. A medida que la enfermedad progresa, las raíces se vuelven blandas y acuosas, mostrando un oscurecimiento interno que se extiende hacia el exterior.
- Marchitez de las hojas jóvenes.
- Decoloración de las hojas.
- Colapso de los tejidos en la parte superior de la raíz.
- Raíces blandas y acuosas.
- Oscurecimiento interno de las raíces.
- Reducción del crecimiento y del rendimiento del cultivo.
- Aparición de zonas necróticas en las raíces.
- Muerte prematura de la planta.


Condiciones de desarrollo
Temperatura:
20°C - 30°C
Humedad:
75% - 90%
VÍAS DE TRANSMISIÓN
Agua de riego, Suelo contaminado, Herramientas agrícolas, Material vegetal infectado, Viento, Semillas infectadas
TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA ENFERMEDAD
Enlace patrocinado















