
Cómo reconocer y combatir pudrición acuosa del pseudotallo o pudrición blanda en platanera
Bacteriosis
Platanera
Pudrición acuosa del pseudotallo o pudrición blanda
Bacteria
Tipo:
CRÍTICO
Riesgo para la planta:
Erwinia sp. / Dickeya sp.
Patógeno:

¿QUIÉN LO CAUSA?
Erwinia sp. y Dickeya sp. son bacterias fitopatógenas que afectan a una amplia variedad de cultivos, incluyendo la platanera. Estas bacterias son oportunistas y se introducen en la planta a través de heridas, estomas o tejidos dañados. Una vez dentro, colonizan el sistema vascular y los tejidos internos, liberando enzimas pectinolíticas que degradan las paredes celulares y provocan la descomposición del tejido. La multiplicación de estas bacterias se ve favorecida por condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas a altas, lo que acelera el proceso de necrosis y pudrición. Estas bacterias pueden sobrevivir en restos vegetales, suelo y agua, persistiendo en el ambiente hasta encontrar un nuevo huésped adecuado. La infección se intensifica cuando existen factores predisponentes como estrés hídrico, suelos encharcados o presencia de heridas en la planta.
SÍNTOMAS
La pudrición acuosa del pseudotallo o pudrición blanda afecta gravemente la estructura de la platanera, debilitando su capacidad de sostén y provocando su colapso. La enfermedad inicia con la infiltración bacteriana en los tejidos internos, donde se produce una degradación progresiva del pseudotallo. A medida que la infección avanza, los tejidos se descomponen en una masa viscosa y de olor desagradable, comprometiendo la funcionalidad de la planta y su producción.
- Aparición de áreas acuosas en la base del pseudotallo.
- Reblandecimiento progresivo de los tejidos internos.
- Emisión de un olor fétido característico debido a la descomposición bacteriana.
- Marchitez y colapso del pseudotallo.
- Secreción de exudados bacterianos en la zona afectada.
- Pudrición interna que avanza hasta afectar el cormo.
- Pérdida de la estructura y caída de la planta en estados avanzados.


Condiciones de desarrollo
Temperatura:
25°C - 35°C
Humedad:
85% - 100%
VÍAS DE TRANSMISIÓN
Agua contaminada, herramientas agrícolas, restos vegetales infectados, contacto entre plantas, insectos vectores, suelo contaminado
TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA ENFERMEDAD
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
PLANTAS REPELENTES
-
RECOMENDACIONES
























































