
Cómo reconocer y combatir pudrición o podredumbre de la corona en platanera
Micosis/Hongos
Platanera
Pudrición o podredumbre de la corona
Hongos y bacterias
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:
Varios hongos o bacterias
Patógeno:

¿QUIÉN LO CAUSA?
La pudrición o podredumbre de la corona en la platanera es causada por diversos hongos y bacterias que se encuentran en el suelo, el agua y los restos vegetales. Entre los hongos más comunes se incluyen Fusarium sp., Colletotrichum sp. y Botryodiplodia sp., mientras que las bacterias asociadas pertenecen a los géneros Erwinia sp. y Pectobacterium sp. Estos patógenos pueden permanecer en el ambiente durante largos períodos en forma de esporas, clamidosporas o en estructuras resistentes dentro del suelo y materia orgánica en descomposición. La infección se inicia cuando las esporas fúngicas o las bacterias entran en contacto con tejidos dañados de la planta, principalmente en condiciones de alta humedad y temperaturas favorables. Una vez establecidas, las bacterias secretan enzimas que degradan los tejidos, mientras que los hongos penetran activamente mediante estructuras especializadas como apresorios y hifas. La enfermedad se propaga rápidamente en cultivos con drenaje deficiente, acumulación de agua y heridas causadas por prácticas agrícolas o plagas.
SÍNTOMAS
La pudrición de la corona afecta principalmente la base del pseudotallo y el cormo de la platanera, debilitando la estructura de la planta y dificultando su crecimiento. La infección inicia con una decoloración y reblandecimiento de los tejidos, los cuales progresivamente se descomponen en una masa negruzca y maloliente. La enfermedad compromete la capacidad de la planta para absorber agua y nutrientes, lo que deriva en un deterioro generalizado.
- Necrosis y reblandecimiento de la base del pseudotallo.
- Oscurecimiento progresivo de los tejidos afectados.
- Exudación de líquidos con olor desagradable en las zonas dañadas.
- Presencia de estructuras fúngicas en la superficie del tejido enfermo.
- Marchitez y amarillamiento de las hojas inferiores.
- Colapso del pseudotallo y debilitamiento de la planta.
- Muerte de la platanera en estados avanzados.


Condiciones de desarrollo
Temperatura:
20°C - 32°C
Humedad:
85% - 100%
VÍAS DE TRANSMISIÓN
Suelo contaminado, agua de riego, restos vegetales infectados, herramientas agrícolas, contacto entre plantas, insectos vectores
TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA ENFERMEDAD
Enlace patrocinado











