
Cómo reconocer y combatir pulguilla en remolacha
Escarabajos
Remolacha de mesa
Pulguilla
Insecto
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:
Chaetocnema tibialis
Patógeno:

¿QUIÉN LO CAUSA?
Chaetocnema tibialis, conocida como la pulguilla de la remolacha, es un pequeño escarabajo que pertenece a la familia Chrysomelidae. Este insecto tiene un cuerpo ovalado y brillante de color negro o marrón oscuro, con patas traseras adaptadas para saltar, lo que le da su nombre común. Los adultos emergen en primavera y se alimentan de las hojas jóvenes de la remolacha, creando pequeñas perforaciones. Las hembras ponen huevos en el suelo cerca de la base de las plantas. Las larvas emergen y se alimentan de las raíces y del tejido subterráneo de las plantas. Tras completar su desarrollo, las larvas pupan en el suelo, dando lugar a la siguiente generación de adultos. Este ciclo puede repetirse varias veces durante la temporada de crecimiento, especialmente en condiciones favorables de temperatura y humedad.
SÍNTOMAS
La infestación de Chaetocnema tibialis en la remolacha causa una enfermedad conocida como pulguilla, que afecta principalmente a las hojas de la planta. El daño es causado tanto por los adultos como por las larvas, aunque los adultos son los más perjudiciales. Se observan perforaciones pequeñas y numerosas en las hojas, lo que puede reducir la capacidad fotosintética de la planta y debilitar su crecimiento.
- Pequeñas perforaciones redondeadas en las hojas
- Disminución de la capacidad fotosintética
- Crecimiento reducido y debilitamiento general de la planta
- Hojas con apariencia de cribado debido a las perforaciones
- Pérdida de vigor y productividad del cultivo
- Aumento de la susceptibilidad a otras plagas y enfermedades



Condiciones de desarrollo
Temperatura:
20°C - 30°C
Humedad:
50% - 70%
VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, Movimiento de suelo contaminado, Herramientas agrícolas contaminadas, Contacto directo entre plantas infestadas
TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA ENFERMEDAD
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
PLANTAS REPELENTES
-
RECOMENDACIONES
























































