
Cómo reconocer y combatir bacteriosis en vid
Bacteriosis
Vid
Bacteriosis
Bacteria
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:
Bacterias
Patógeno:

¿QUIÉN LO CAUSA?
Las bacteriosis en la vid son causadas por varias especies de bacterias fitopatógenas que ingresan al tejido vegetal a través de heridas, estomas o zonas de crecimiento activo. Estas bacterias suelen sobrevivir en el suelo, en residuos vegetales o en la superficie de las plantas, manteniéndose latentes hasta que las condiciones ambientales favorecen su activación. Una vez dentro de la planta, las bacterias se multiplican rápidamente, invadiendo los tejidos vasculares o parenquimáticos, según la especie, lo que les permite diseminarse por todo el organismo. Las bacterias secretan toxinas y enzimas que degradan las paredes celulares y obstruyen el flujo de nutrientes y agua, debilitando a la vid y causando diversos síntomas de estrés. Estas bacterias también pueden formar biopelículas protectoras, lo que les confiere cierta resistencia a los tratamientos fitosanitarios y condiciones ambientales adversas. A medida que las condiciones cambian, las bacterias pueden dispersarse a otras plantas, manteniendo una fuente constante de infección en el viñedo.
SÍNTOMAS
La bacteriosis en la vid provoca una serie de síntomas que afectan principalmente las hojas, los tallos y las raíces, comprometiendo la vitalidad general de la planta. Esta enfermedad interfiere con el transporte de nutrientes, llevando a la descomposición de los tejidos y la aparición de lesiones visibles en diferentes partes de la planta. Si no se controla a tiempo, puede reducir considerablemente el rendimiento de las uvas y causar pérdidas económicas importantes.
- Manchas angulares y cloróticas en las hojas.
- Necrosis en los márgenes foliares.
- Exudados gomosos en los tallos y ramas.
- Lesiones necróticas en los brotes jóvenes.
- Raíces debilitadas y decoloradas.
- Reducción en la producción de frutos.


Condiciones de desarrollo
Temperatura:
20-30°C
Humedad:
75-95%
VÍAS DE TRANSMISIÓN
Herramientas infectadas, salpicaduras de agua, viento, contacto con restos vegetales infectados, insectos vectores
TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA ENFERMEDAD
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado






















