
Heliothis
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Orugas o gusanos
Lechuga y similares
Heliothis
Helicoverpa armigera
Patógeno:
Insecto
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Helicoverpa armigera, también conocida como el gusano de la mazorca o la oruga del tomate, es un insecto polífago que ataca una gran variedad de cultivos, incluyendo lechuga y otras hortalizas. Esta especie de lepidóptero pertenece a la familia Noctuidae. Los adultos son polillas de color marrón o verde con alas de bordes oscuros y pueden poner hasta 1,000 huevos durante su vida. Las hembras depositan los huevos, generalmente de manera individual, en hojas y flores jóvenes. Las larvas emergen a los pocos días y pasan por varios estadios larvales, alimentándose vorazmente de los tejidos de las plantas, creando perforaciones y cavidades profundas. Al completar su etapa larval, las orugas se entierran en el suelo para pupar. La fase de pupa dura entre 10 y 15 días antes de que emerjan como adultos, repitiendo el proceso. El desarrollo de Helicoverpa armigera está influenciado por las condiciones ambientales, especialmente la temperatura y la disponibilidad de alimento, lo que les permite tener múltiples generaciones al año en climas favorables.
.png)
SÍNTOMAS
En cultivos de lechuga y especies similares, Helicoverpa armigera causa la enfermedad conocida como Heliothis, que puede provocar daños graves en las plantas. Las larvas se alimentan de las hojas y, en casos severos, de los tallos y cogollos, lo que impide el desarrollo adecuado del cultivo. Esta plaga afecta tanto a la calidad como al rendimiento de la cosecha, generando pérdidas considerables, especialmente en las etapas de crecimiento temprano de la planta. Las áreas afectadas por las larvas suelen volverse vulnerables a infecciones secundarias por patógenos.
- Perforaciones irregulares en las hojas.
- Destrucción de los brotes tiernos.
- Daño en las flores y formación de cavidades en las hojas.
- Reducción en la capacidad de fotosíntesis de la planta.
- Aparición de excrementos sobre las hojas afectadas.
- Incremento de infecciones fúngicas secundarias.




CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
18-32°C
Humedad:
50-85%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, Movimiento de plantas infectadas, Contacto con herramientas contaminadas, Migración de adultos voladores

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

PLANTAS REPELENTES
Ajenjo (Artemisia), Albahaca, Tanaceto, Romero

RECOMENDACIONES
- Revisa tus plantas con frecuencia, sobre todo por la parte de abajo de las hojas.
- Quita las orugas a mano si son pocas y ponlas lejos de tus cultivos.
- Usa redes o mallas para evitar que las mariposas pongan huevos.
- Planta flores que atraigan insectos aliados como mariquitas o avispas pequeñas que se alimentan de orugas.
- Coloca trampas con feromonas para capturar a los adultos.
- Aplica productos naturales como Bacillus thuringiensis (Bt), que es seguro para personas y animales.
- Si usas insecticidas, sigue siempre las instrucciones del envase y no los apliques en las horas de sol fuerte.