
Gardama, rosquilla verde, o gusano soldado
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Orugas o gusanos
Lechuga y similares
Gardama, rosquilla verde, o gusano soldado
Spodoptera exigua
Patógeno:
Insecto
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Spodoptera exigua, conocida comúnmente como la rosquilla verde o gusano soldado, es un lepidóptero de la familia Noctuidae que afecta a una amplia gama de cultivos, especialmente hortalizas. El adulto es una polilla de tamaño mediano que tiene una envergadura de aproximadamente 25-30 mm y coloración grisácea. Las hembras depositan sus huevos en el envés de las hojas de las plantas hospedadoras, formando grupos de entre 50 y 100 huevos. Las larvas eclosionan a los pocos días y pasan por cinco estadios larvales, donde adquieren su característico color verde con bandas laterales. Durante esta etapa, las larvas se alimentan vorazmente de los tejidos vegetales, ocasionando graves daños. Tras la fase larval, la oruga se transforma en pupa en el suelo o bajo restos de materia orgánica. Finalmente, los adultos emergen y reinician el ciclo. En condiciones favorables, Spodoptera exigua puede completar varias generaciones al año, lo que favorece su rápida expansión en los cultivos.
.png)
SÍNTOMAS
En lechuga y cultivos similares, Spodoptera exigua provoca una enfermedad comúnmente denominada gardama o rosquilla verde, caracterizada por un daño severo en las hojas, especialmente en las fases juveniles de las plantas. Las larvas se alimentan tanto del envés como del haz de las hojas, dejando zonas irregulares y agujeros, lo que puede reducir significativamente la superficie fotosintética de la planta. En etapas más avanzadas de infestación, las larvas pueden llegar a dañar el cogollo, afectando la calidad del producto comercial. El ataque intensivo de Spodoptera exigua puede provocar el debilitamiento general de la planta, favoreciendo infecciones secundarias o incluso la muerte de las plantas jóvenes.
- Agujeros irregulares en las hojas.
- Consumo de la epidermis de las hojas, dejando tejidos transparentes.
- Daño severo en las hojas más jóvenes.
- Afectación del cogollo en infestaciones severas.
- Reducción de la superficie fotosintética.
- Destrucción de las plantas jóvenes.




CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
20-30°C
Humedad:
50-85%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, Movimiento de plantas infectadas, Contacto directo con herramientas de cultivo, Dispersión de adultos

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

PLANTAS REPELENTES
Ajenjo (Artemisia), Albahaca, Tanaceto, Romero

RECOMENDACIONES
- Revisa tus plantas con frecuencia, sobre todo por la parte de abajo de las hojas.
- Quita las orugas a mano si son pocas y ponlas lejos de tus cultivos.
- Usa redes o mallas para evitar que las mariposas pongan huevos.
- Planta flores que atraigan insectos aliados como mariquitas o avispas pequeñas que se alimentan de orugas.
- Coloca trampas con feromonas para capturar a los adultos.
- Aplica productos naturales como Bacillus thuringiensis (Bt), que es seguro para personas y animales.
- Si usas insecticidas, sigue siempre las instrucciones del envase y no los apliques en las horas de sol fuerte.