
Septoriosis
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Septoriosis
Lechuga y similares
Septoriosis
Septoria lactucae
Patógeno:
Hongo
Tipo:
INTERMEDIO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Septoria lactucae es un hongo fitopatógeno que afecta principalmente a la lechuga y plantas similares. Este organismo produce esporas conocidas como conidios, que se dispersan a través del viento, la lluvia o el riego. Estas esporas germinan en la superficie de las hojas cuando encuentran condiciones óptimas de humedad y temperatura. A partir de la germinación, el hongo penetra en el tejido foliar y comienza a desarrollar estructuras reproductivas, como picnidios, en las hojas afectadas. Dentro de los picnidios, se producen nuevos conidios que son liberados para continuar infectando otras áreas de la planta o plantas cercanas. Este proceso puede repetirse varias veces durante la temporada de cultivo, facilitando la propagación de la enfermedad, especialmente en condiciones húmedas prolongadas. En casos graves, puede sobrevivir en restos de plantas infectadas o en el suelo, lo que dificulta su erradicación y favorece la reinfección en ciclos sucesivos.
.png)
SÍNTOMAS
La septoriosis afecta a la lechuga causando lesiones foliares que comprometen su salud y calidad. Estas lesiones comienzan como pequeñas manchas cloróticas que se expanden rápidamente, volviéndose necróticas en el centro y presentando bordes más oscuros. Con el tiempo, las hojas se deterioran y se reduce la capacidad fotosintética de la planta, lo que impacta en su crecimiento y producción.
- Pequeñas manchas circulares de color marrón claro en las hojas, con bordes oscuros.
- Lesiones que se expanden progresivamente, volviéndose necróticas en el centro.
- Defoliación prematura en casos severos, debilitando la planta.
- Disminución en la calidad comercial del cultivo por el deterioro visual de las hojas.
- Reducción en el crecimiento general de las plantas debido a la pérdida de tejido foliar funcional.



CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
15-25°C
Humedad:
80-100%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Esporas aéreas, gotas de lluvia, riego por aspersión, restos de plantas infectadas, herramientas contaminadas

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

PLANTAS REPELENTES
-

RECOMENDACIONES
- Retira y elimina las hojas infectadas al primer signo de la enfermedad.
- Evita mojar las hojas al regar, riega directamente al suelo.
- Asegúrate de que las plantas tengan buena ventilación y no estén demasiado juntas.
- Desinfecta las herramientas de jardinería después de usarlas.
- No dejes restos de plantas enfermas en el suelo.
- Rota los cultivos si es posible, para evitar que el hongo vuelva a aparecer.
- Puedes aplicar un fungicida preventivo si la enfermedad es recurrente.