
Carpocapsa
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Polillas
Pomelo
Carpocapsa
Cydia pomonella
Patógeno:
Insecto
Tipo:
CRÍTICO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Cydia pomonella, comúnmente conocida como la polilla de la manzana, es un insecto lepidóptero perteneciente a la familia Tortricidae. Los adultos son pequeños, con una envergadura de aproximadamente 18 mm, y presentan alas anteriores de color gris oscuro con una mancha marrón característica cerca del borde. Las hembras depositan sus huevos individualmente sobre los frutos o las hojas del pomelo. Estos huevos son pequeños, de color blanco y eclosionan tras un periodo de incubación de 6 a 10 días. Las larvas neonatas, de color blanco con cabeza negra, penetran en el fruto para alimentarse de la pulpa y las semillas, causando un daño considerable. Pasan por cinco estadios larvales antes de emerger del fruto, momento en el que buscan un lugar adecuado para pupar, generalmente en la corteza de los árboles o en el suelo. Este proceso culmina con la emergencia de los adultos, completando así su desarrollo. En climas cálidos, Cydia pomonella puede producir de dos a tres generaciones al año, lo que incrementa su capacidad de causar daño severo a los cultivos de pomelo.
.png)
SÍNTOMAS
La carpocapsa causa importantes daños en los pomelos, afectando tanto la calidad como la cantidad de la cosecha. Las larvas perforan los frutos para alimentarse, lo que da lugar a la formación de túneles y cavidades llenas de excrementos y restos de pulpa, reduciendo así su valor comercial.
- Agujeros pequeños en la superficie del fruto.
- Presencia de excrementos y aserrín alrededor de los agujeros.
- Daños internos en los frutos, con túneles visibles.
- Caída prematura de los frutos afectados.
- Reducción del valor comercial de los frutos.
- Mayor susceptibilidad a infecciones secundarias por hongos y bacterias.



CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
20-30°C
Humedad:
60-80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, movimiento de frutos infectados, herramientas agrícolas contaminadas, material de vivero, contacto directo entre plantas

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
