
Pudrición marrón de la corona y la raíz
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Micosis/Hongos
Remolacha de mesa
Pudrición marrón de la corona y la raíz
Rhizoctonia solani
Patógeno:
Hongo
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Rhizoctonia solani es un hongo patógeno del suelo que afecta a una amplia variedad de plantas, incluida la remolacha. Este hongo es capaz de producir esclerocios, que son estructuras de resistencia de color marrón oscuro a negro que pueden sobrevivir en el suelo durante largos periodos, incluso en ausencia de un hospedador adecuado. Cuando las condiciones ambientales son favorables, especialmente en presencia de humedad elevada y temperaturas moderadas a cálidas, los esclerocios germinan y producen hifas que invaden las raíces y la corona de las plantas susceptibles. Las hifas crecen a través del tejido vegetal, causando necrosis y descomposición de los tejidos infectados. Rhizoctonia solani también puede producir esporas, aunque su principal método de supervivencia y propagación es a través de los esclerocios.
.png)
SÍNTOMAS
La pudrición marrón de la corona y la raíz, causada por Rhizoctonia solani, es una enfermedad devastadora para la remolacha. Este hongo infecta las partes subterráneas de la planta, lo que provoca una serie de síntomas que afectan tanto al desarrollo como al rendimiento del cultivo. La enfermedad se manifiesta inicialmente como manchas marrones en la base de la planta, que se expanden progresivamente. Las raíces y la corona se ven afectadas, mostrando una descomposición marrón oscura y un colapso de los tejidos. Las plantas afectadas suelen mostrar un crecimiento atrofiado y pueden morir si la infección es severa. Las raíces se vuelven blandas y desprenden un olor desagradable a medida que la pudrición avanza.
- Manchas marrones en la base de la planta
- Descomposición marrón oscura en raíces y corona
- Crecimiento atrofiado
- Muerte de plantas severamente infectadas
- Raíces blandas y con olor desagradable



CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
18°C - 28°C
Humedad:
60% - 80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Esclerocios en el suelo, herramientas contaminadas, agua de riego, material de plantación infectado, residuos de cultivos

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
Aliados naturales
No hay aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

PLANTAS REPELENTES
-

RECOMENDACIONES
- Evita mojar las hojas al regar, hazlo directo al suelo.
- No pongas las plantas muy juntas, deja espacio para que circule el aire.
- Retira hojas o partes enfermas en cuanto las veas.
- Usa fungicidas naturales como el bicarbonato, cobre o cola de caballo.
- No reutilices tierra de plantas que estuvieron enfermas.
- Limpia bien las herramientas antes y después de usarlas.
- Si cultivas en interior, abre ventanas o usa ventiladores de vez en cuando.