
Ácaro del ficus
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Ácaros
Higo o higuera
Ácaro del ficus
Aceria ficus
Patógeno:
Insecto
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:

¿QUIÉN LO CAUSA?
Aceria ficus, conocido como el ácaro del ficus, es un diminuto ácaro que parasita las higueras. Estos ácaros son microscópicos y de forma alargada, con apenas dos pares de patas en la parte anterior de su cuerpo. Los ácaros se reproducen rápidamente, y sus poblaciones pueden aumentar significativamente en condiciones favorables. Las hembras depositan sus huevos en las yemas y bajo las escamas de las hojas. Los huevos eclosionan en larvas que, tras varias mudas, se convierten en adultos. Estos adultos se alimentan de la savia de las hojas y brotes, causando daños significativos a la planta. La dispersión de los ácaros puede ocurrir a través del viento, animales, herramientas de poda contaminadas y material vegetal infestado.
.png)
SÍNTOMAS
La enfermedad producida por Aceria ficus en el higo o higuera se caracteriza por una serie de síntomas que afectan tanto la apariencia como la salud de la planta. La alimentación de los ácaros provoca una deformación de las hojas y brotes, lo que reduce la capacidad fotosintética de la planta y, en casos severos, puede afectar la producción de frutos.
- Hinchazón y deformación de las hojas y brotes.
- Aparición de manchas cloróticas en las hojas.
- Retraso en el crecimiento de la planta.
- Producción de brotes anormales y acortamiento de entrenudos.
- Daños en los frutos, que pueden aparecer deformados o con manchas.



CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
20-30 °C
Humedad:
60-80 %

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, animales, herramientas contaminadas, material vegetal infestado
