
Mosquito verde
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Mosquito verde
Plantas decorativas de jardín y/o interior
Mosquito verde
Empoasca vitis
Patógeno:
Insecto
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Empoasca vitis, comúnmente conocido como mosquito verde, es un insecto de pequeño tamaño perteneciente a la familia Cicadellidae. Esta plaga es especialmente activa durante las estaciones cálidas y se caracteriza por su elevada movilidad y capacidad de colonización. Los adultos presentan un cuerpo alargado, de color verde brillante, y poseen alas membranosas que les permiten desplazarse rápidamente de una planta a otra. Tras el apareamiento, las hembras insertan sus huevos en los tejidos vegetales tiernos, preferentemente en la parte inferior de las hojas jóvenes. Las ninfas emergen y atraviesan varias mudas antes de alcanzar el estado adulto. Durante su fase ninfal y adulta, Empoasca vitis se alimenta del floema de las hojas, introduciendo su aparato bucal picador-chupador para succionar savia. Esta actividad alimenticia no solo debilita las plantas, sino que también provoca una alteración fisiológica significativa. Las generaciones se suceden con rapidez bajo condiciones favorables, pudiendo completarse en pocas semanas. Además, es capaz de hibernar en estado adulto en vegetación espontánea cercana o en restos vegetales, lo que asegura su persistencia en el entorno agrícola.
.png)
SÍNTOMAS
El mosquito verde afecta directamente a las Plantas mediante su alimentación continua sobre las hojas jóvenes, lo que desencadena una serie de alteraciones fisiológicas conocidas como fitotoxicidad por picadura. Estas alteraciones incluyen la interrupción del transporte de nutrientes y la aparición de clorosis marginal, reduciendo la capacidad fotosintética del vegetal. La infestación prolongada puede llevar a un debilitamiento general de la planta, pérdida de vigor y una disminución considerable del rendimiento.
- Enrollamiento hacia abajo de los bordes de las hojas
- Amarilleamiento progresivo desde los márgenes
- Detención del crecimiento de brotes jóvenes
- Necrosis marginal en hojas adultas
- Presencia de puntos blanquecinos por picaduras
- Aspecto de hojas secas o quemadas
- Caída prematura de hojas afectadas



CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
20 °C – 30 °C
Humedad:
60 % – 80 %

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, Movimientos de plantas infestadas, Contacto entre plantas, Herramientas contaminadas, Vegetación espontánea
