
Pulgones
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Pulgones
Lechuga y similares
Pulgón
Myzus persicae, Aphis gossypii, Macrosiphum euphorbiae, Aulacorthum solani, Nasonovia ribisnigri
Patógeno:
Insecto
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Los áfidos, como Myzus persicae, Aphis gossypii, Macrosiphum euphorbiae, Aulacorthum solani y Nasonovia ribisnigri, son insectos pequeños y suaves que atacan a una gran variedad de cultivos, incluidos los de lechuga. Estos pulgones suelen reproducirse a través de partenogénesis, donde las hembras producen crías vivas sin necesidad de aparearse. Este mecanismo permite la rápida proliferación de las poblaciones de pulgones bajo condiciones favorables. Durante las estaciones cálidas, las hembras aladas migran a nuevas plantas hospedadoras, mientras que las formas sin alas permanecen en las plantas ya infestadas. Los pulgones succionan la savia de las plantas con sus piezas bucales, debilitando las plantas, transmitiendo virus y dejando melaza en las hojas, lo que favorece el desarrollo de hongos saprófitos. En condiciones adversas, los pulgones pueden formar huevos que resisten el invierno, reanudando su actividad cuando las temperaturas son más cálidas en la siguiente temporada.
.png)
SÍNTOMAS
Los pulgones producen daños considerables en los cultivos de lechuga al debilitar las plantas y reducir su crecimiento debido a la extracción constante de savia. Esto afecta el desarrollo general y la calidad de las hojas, haciéndolas menos aptas para el consumo. Además, los pulgones actúan como vectores de virus fitopatógenos que pueden provocar enfermedades adicionales en las plantas. La acumulación de melaza en las hojas fomenta la aparición de mohos que cubren las hojas, afectando su capacidad fotosintética y reduciendo la calidad comercial de la cosecha.
- Enanismo y deformación de las hojas jóvenes.
- Amarilleamiento de las hojas afectadas.
- Presencia de colonias de pulgones en el envés de las hojas.
- Secreción de melaza que cubre las hojas.
- Aparición de fumagina (moho negro) sobre la melaza.
- Reducción del vigor general de la planta.
- Transmisión de virus como el virus del mosaico.



CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
15-25°C
Humedad:
70-80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, contacto entre plantas, migración de pulgones alados, herramientas contaminadas, trasplantes infectados, vectores humanos

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

PLANTAS REPELENTES
Menta, Cebolla, Capuchina, Caléndula

RECOMENDACIONES
- Revisa tus plantas con frecuencia, especialmente los brotes nuevos.
- Coloca plantas aromáticas como menta o albahaca cerca: pueden ahuyentar pulgones.
- Riega bien y cuida la planta para que esté fuerte y resista mejor las plagas.
- Si ves pocos pulgones, quítalos con los dedos o con agua a presión.
- Puedes liberar o atraer insectos depredadores como las mariquitas, crisopas o sirfidos.
- Usa jabón potásico o jabón neutro diluido en agua y aceite de Neem para rociar la planta.
- Evita el exceso de fertilizante con mucho nitrógeno, favorece la aparición de pulgones.