top of page
external-file_edited.jpg

La Guía para Cuidar tus Plantas

Aprende a reconocer las plagas y eliminarlas

Manzano

plagascomunes

Plagas y enfermedades comunes en manzano

Descubre los principales problemas que afectan a tu manzano. Aprende a reconocer sus plagas y enfermedades, y consulta soluciones eficaces para proteger tu manzano.

bannerFichasGlosarioESP4.jpg

Oomycete

Podredumbre o enfernedad del anillo

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La podredumbre o enfermedad del anillo causada por Phytophthora megasperma en zanahoria se caracteriza por una progresiva descomposición de las raíces y el cuello de las plantas. Los síntomas comienzan generalmente en las raíces, extendiéndose hacia el tallo y provocando un debilitamiento general de la planta.

- Decoloración y manchas acuosas en las raíces
- Aparición de un anillo de podredumbre alrededor del cuello de la planta
- Necrosis de los tejidos radiculares y del tallo
- Marchitamiento y amarillamiento del follaje
- Colapso de la planta en etapas avanzadas de la infección

Insecto

Gorgojo de la zanahoria

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

El gorgojo de la zanahoria causa una enfermedad en las zanahorias que puede afectar significativamente su calidad y rendimiento. Los daños principales son causados por las larvas que se alimentan de las raíces, lo que puede llevar a deformaciones, retraso en el crecimiento y, en casos severos, la muerte de la planta. Las zanahorias afectadas muestran síntomas visibles tanto en la parte aérea como en las raíces.
- Agujeros y túneles en las raíces.
- Deformaciones y cicatrices en las zanahorias.
- Marchitamiento y clorosis de las hojas.
- Retraso en el crecimiento de la planta.
- Pérdida de vigor.
- Muerte de plántulas jóvenes.

Bacteria

Sarna de la zanahoria

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La sarna de la zanahoria, causada por Streptomyces scabies, es una enfermedad que afecta principalmente la apariencia y calidad de las raíces de las zanahorias. Las raíces infectadas desarrollan lesiones superficiales que pueden volverse rugosas y verrugosas, lo que disminuye el valor comercial del cultivo.
- Lesiones y costras rugosas en la superficie de las zanahorias.
- Descoloración marrón en las áreas afectadas.
- Deformaciones y agrietamientos en las raíces.
- Apariencia verrugosa y áspera.
- Reducción en el crecimiento y vigor de las plantas.
- Pérdida de calidad comercial de las zanahorias.

Insecto

Trips

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La infestación de Frankliniella occidentalis en zanahorias causa la enfermedad conocida como trips, que puede resultar en daños significativos tanto en la calidad como en la cantidad de la cosecha. Los trips se alimentan succionando los jugos celulares de las hojas y raíces, lo que puede debilitar la planta y afectar su desarrollo.
- Manchas plateadas o decoloradas en las hojas.
- Áreas de alimentación punteadas y arrugadas.
- Distorsión y malformación de las hojas.
- Reducción en el vigor y crecimiento de las plantas.
- Cicatrización en la superficie de las raíces.
- Retraso en el desarrollo de las zanahorias.

Hongo

Pudrición marrón de la corona y la raíz

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La pudrición marrón de la corona y la raíz, causada por Rhizoctonia solani, es una enfermedad devastadora para la remolacha. Este hongo infecta las partes subterráneas de la planta, lo que provoca una serie de síntomas que afectan tanto al desarrollo como al rendimiento del cultivo. La enfermedad se manifiesta inicialmente como manchas marrones en la base de la planta, que se expanden progresivamente. Las raíces y la corona se ven afectadas, mostrando una descomposición marrón oscura y un colapso de los tejidos. Las plantas afectadas suelen mostrar un crecimiento atrofiado y pueden morir si la infección es severa. Las raíces se vuelven blandas y desprenden un olor desagradable a medida que la pudrición avanza.

- Manchas marrones en la base de la planta
- Descomposición marrón oscura en raíces y corona
- Crecimiento atrofiado
- Muerte de plantas severamente infectadas
- Raíces blandas y con olor desagradable

Hongo

Mal vinoso

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

El mal vinoso, causado por Rhizoctonia violacea, afecta severamente a la remolacha, comprometiendo tanto su desarrollo como su productividad. La enfermedad se manifiesta inicialmente como manchas púrpuras en las raíces y la corona de la planta, que se expanden y oscurecen con el tiempo. Estas manchas son el resultado de la descomposición del tejido vegetal, que se vuelve marrón y luego negro a medida que la enfermedad progresa. Las plantas afectadas muestran un crecimiento deficiente, marchitez y, en casos severos, pueden morir.

- Manchas púrpuras en las raíces y la corona
- Descomposición del tejido vegetal
- Oscurecimiento de las manchas a marrón y negro
- Crecimiento deficiente de las plantas
- Marchitez
- Muerte de plantas severamente afectadas

Hongo

Phomosis

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La phomosis, causada por Phoma betae, es una enfermedad que afecta severamente a la remolacha, comprometiendo su calidad y rendimiento. Los primeros síntomas se observan como pequeñas manchas oscuras en las hojas y en la corona de la planta. Estas manchas se expanden y se vuelven necróticas, causando lesiones hundidas y decoloradas. La infección se extiende hacia las raíces, donde se pueden observar manchas negras o marrones, que se profundizan y provocan una pudrición interna. Las plantas infectadas presentan un crecimiento retardado y marchitez, especialmente en condiciones de humedad elevada.

- Pequeñas manchas oscuras en las hojas y la corona
- Lesiones hundidas y decoloradas
- Manchas negras o marrones en las raíces
- Pudrición interna de las raíces
- Crecimiento retardado
- Marchitez en condiciones de alta humedad

Hongo

Mal del esclerocio, añublo sureño o tizón sureño

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

El mal del esclerocio, añublo sureño o tizón sureño causado por Sclerotium rolfsii en la remolacha se manifiesta con una serie de síntomas distintivos. Inicialmente, las plantas infectadas muestran un marchitamiento y clorosis de las hojas inferiores, que luego progresa hacia las hojas superiores. Las raíces y la base del tallo pueden presentar lesiones marrones y una podredumbre blanda, acompañada de una capa de micelio blanco y la presencia de esclerocios en el tejido infectado.

- Marchitamiento y clorosis de las hojas inferiores.
- Lesiones marrones en raíces y base del tallo.
- Podredumbre blanda en la base del tallo.
- Presencia de micelio blanco algodonoso en el suelo y tejidos infectados.
- Formación de esclerocios marrones en los tejidos afectados.
- Decaimiento general de la planta.

Hongo

Ramularia

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La Ramularia causada por Ramularia betícola afecta significativamente a la remolacha, manifestándose primero en las hojas inferiores y progresando hacia las superiores. Los primeros signos incluyen pequeñas manchas cloróticas que se desarrollan en lesiones necróticas de color marrón oscuro, rodeadas por un halo amarillo. Estas lesiones pueden coalescer, causando una defoliación significativa y reduciendo la fotosíntesis y el rendimiento del cultivo. En condiciones severas, las plantas pueden experimentar un marchitamiento generalizado y muerte prematura.

- Manchas cloróticas pequeñas en las hojas.
- Lesiones necróticas de color marrón oscuro con halo amarillo.
- Coalescencia de las lesiones causando defoliación.
- Reducción de la fotosíntesis.
- Marchitamiento generalizado.
- Muerte prematura de la planta.

Hongo

Alternariosis

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La alternariosis causada por Alternaria tenuis en la remolacha se caracteriza por la aparición de manchas oscuras en las hojas, que gradualmente se agrandan y se vuelven necróticas. Estas manchas pueden coalescer, resultando en una desfoliación prematura que afecta la fotosíntesis y, por ende, el crecimiento y rendimiento de la planta. Las plantas severamente afectadas pueden mostrar síntomas de marchitez y un desarrollo general deficiente, comprometiendo la calidad y cantidad de la cosecha.

- Manchas oscuras en las hojas.
- Lesiones necróticas que se agrandan.
- Coalescencia de manchas.
- Desfoliación prematura.
- Reducción de la fotosíntesis.
- Marchitez y desarrollo deficiente de la planta.

Hongo

Oídio

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

El oídio en la remolacha de mesa es una enfermedad que afecta principalmente las hojas, reduciendo la fotosíntesis y debilitando la planta. Los síntomas incluyen manchas blancas en polvo que cubren la superficie de las hojas y otros órganos aéreos. Las hojas infectadas pueden volverse amarillas y caer prematuramente, lo que disminuye la capacidad de la planta para producir y almacenar azúcares, afectando el rendimiento y la calidad del cultivo.
- Manchas blancas en polvo en las hojas y tallos.
- Amarillamiento y caída prematura de las hojas.
- Reducción de la fotosíntesis.
- Debilitamiento general de la planta.
- Disminución del rendimiento y calidad del cultivo.

Hongo

Roya

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La roya en la remolacha causada por Uromyces betae es una enfermedad que afecta principalmente las hojas, disminuyendo la eficiencia fotosintética y debilitando la planta. Las infecciones severas pueden reducir significativamente el rendimiento y la calidad del cultivo.
- Aparición de pústulas anaranjadas a rojizas en la superficie de las hojas.
- Amarillamiento y muerte de las hojas afectadas.
- Reducción de la fotosíntesis y debilitamiento general de la planta.
- Desarrollo de lesiones que se pueden fusionar, cubriendo grandes áreas de las hojas.
- Caída prematura de las hojas infectadas.

Insecto

Cásida

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

En la remolacha de mesa, la infestación por Cassida vittata produce una enfermedad conocida como cásida. Los daños son causados tanto por los adultos como por las larvas, quienes se alimentan del tejido foliar, creando áreas necróticas que interfieren con la fotosíntesis y el crecimiento normal de la planta.

- Presencia de agujeros irregulares en las hojas.
- Áreas transparentes en las hojas debido a la eliminación del parénquima.
- Hojas marchitas y descoloridas.
- Reducción en la superficie foliar efectiva para la fotosíntesis.
- Plantas debilitadas y menor rendimiento de raíces.
- Presencia visible de adultos y larvas en el envés de las hojas.

Virus

Rizomanía

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La rizomanía es una enfermedad devastadora que afecta a la remolacha, causando una disminución significativa en la producción y calidad de las raíces. Los síntomas iniciales incluyen el amarillamiento y necrosis de las venas de las hojas, seguidos de un marchitamiento general de la planta. A medida que la infección progresa, las raíces muestran un crecimiento anormal y excesivo de raíces secundarias, conocidas como "barbas". Esto resulta en raíces deformes y de menor tamaño, afectando negativamente el rendimiento del cultivo. Además, las plantas infectadas pueden mostrar un retraso en el crecimiento y una menor tolerancia a otros factores de estrés.

- Amarillamiento de las venas de las hojas
- Necrosis de las venas
- Marchitamiento general de la planta
- Crecimiento anormal de raíces secundarias
- Raíces deformes y de menor tamaño
- Retraso en el crecimiento

Virus

Virus de la amarillez de la remolacha

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

El virus de la amarillez de la remolacha afecta a las plantas de remolacha, provocando una serie de síntomas que disminuyen significativamente la calidad y el rendimiento del cultivo. La enfermedad se manifiesta inicialmente con un amarillamiento de las hojas, que progresivamente se extiende por toda la planta. A medida que la infección avanza, las hojas pueden mostrar un enrojecimiento y un enrollamiento hacia arriba, acompañado de una reducción en el crecimiento de la planta. Esto se traduce en un menor desarrollo de las raíces, afectando tanto su tamaño como su calidad.

- Amarillamiento de las hojas
- Enrojecimiento de las hojas
- Enrollamiento hacia arriba de las hojas
- Reducción en el crecimiento de la planta
- Disminución del tamaño de las raíces
- Pérdida de calidad de las raíces

Oomycete

Podredumbre o enfernedad del anillo

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La podredumbre o enfermedad del anillo causada por Phytophthora megasperma en zanahoria se caracteriza por una progresiva descomposición de las raíces y el cuello de las plantas. Los síntomas comienzan generalmente en las raíces, extendiéndose hacia el tallo y provocando un debilitamiento general de la planta.

- Decoloración y manchas acuosas en las raíces
- Aparición de un anillo de podredumbre alrededor del cuello de la planta
- Necrosis de los tejidos radiculares y del tallo
- Marchitamiento y amarillamiento del follaje
- Colapso de la planta en etapas avanzadas de la infección

Insecto

Gorgojo de la zanahoria

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

El gorgojo de la zanahoria causa una enfermedad en las zanahorias que puede afectar significativamente su calidad y rendimiento. Los daños principales son causados por las larvas que se alimentan de las raíces, lo que puede llevar a deformaciones, retraso en el crecimiento y, en casos severos, la muerte de la planta. Las zanahorias afectadas muestran síntomas visibles tanto en la parte aérea como en las raíces.
- Agujeros y túneles en las raíces.
- Deformaciones y cicatrices en las zanahorias.
- Marchitamiento y clorosis de las hojas.
- Retraso en el crecimiento de la planta.
- Pérdida de vigor.
- Muerte de plántulas jóvenes.

Bacteria

Sarna de la zanahoria

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La sarna de la zanahoria, causada por Streptomyces scabies, es una enfermedad que afecta principalmente la apariencia y calidad de las raíces de las zanahorias. Las raíces infectadas desarrollan lesiones superficiales que pueden volverse rugosas y verrugosas, lo que disminuye el valor comercial del cultivo.
- Lesiones y costras rugosas en la superficie de las zanahorias.
- Descoloración marrón en las áreas afectadas.
- Deformaciones y agrietamientos en las raíces.
- Apariencia verrugosa y áspera.
- Reducción en el crecimiento y vigor de las plantas.
- Pérdida de calidad comercial de las zanahorias.

Insecto

Trips

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La infestación de Frankliniella occidentalis en zanahorias causa la enfermedad conocida como trips, que puede resultar en daños significativos tanto en la calidad como en la cantidad de la cosecha. Los trips se alimentan succionando los jugos celulares de las hojas y raíces, lo que puede debilitar la planta y afectar su desarrollo.
- Manchas plateadas o decoloradas en las hojas.
- Áreas de alimentación punteadas y arrugadas.
- Distorsión y malformación de las hojas.
- Reducción en el vigor y crecimiento de las plantas.
- Cicatrización en la superficie de las raíces.
- Retraso en el desarrollo de las zanahorias.

Hongo

Pudrición marrón de la corona y la raíz

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La pudrición marrón de la corona y la raíz, causada por Rhizoctonia solani, es una enfermedad devastadora para la remolacha. Este hongo infecta las partes subterráneas de la planta, lo que provoca una serie de síntomas que afectan tanto al desarrollo como al rendimiento del cultivo. La enfermedad se manifiesta inicialmente como manchas marrones en la base de la planta, que se expanden progresivamente. Las raíces y la corona se ven afectadas, mostrando una descomposición marrón oscura y un colapso de los tejidos. Las plantas afectadas suelen mostrar un crecimiento atrofiado y pueden morir si la infección es severa. Las raíces se vuelven blandas y desprenden un olor desagradable a medida que la pudrición avanza.

- Manchas marrones en la base de la planta
- Descomposición marrón oscura en raíces y corona
- Crecimiento atrofiado
- Muerte de plantas severamente infectadas
- Raíces blandas y con olor desagradable

Hongo

Mal vinoso

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

El mal vinoso, causado por Rhizoctonia violacea, afecta severamente a la remolacha, comprometiendo tanto su desarrollo como su productividad. La enfermedad se manifiesta inicialmente como manchas púrpuras en las raíces y la corona de la planta, que se expanden y oscurecen con el tiempo. Estas manchas son el resultado de la descomposición del tejido vegetal, que se vuelve marrón y luego negro a medida que la enfermedad progresa. Las plantas afectadas muestran un crecimiento deficiente, marchitez y, en casos severos, pueden morir.

- Manchas púrpuras en las raíces y la corona
- Descomposición del tejido vegetal
- Oscurecimiento de las manchas a marrón y negro
- Crecimiento deficiente de las plantas
- Marchitez
- Muerte de plantas severamente afectadas

Hongo

Phomosis

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La phomosis, causada por Phoma betae, es una enfermedad que afecta severamente a la remolacha, comprometiendo su calidad y rendimiento. Los primeros síntomas se observan como pequeñas manchas oscuras en las hojas y en la corona de la planta. Estas manchas se expanden y se vuelven necróticas, causando lesiones hundidas y decoloradas. La infección se extiende hacia las raíces, donde se pueden observar manchas negras o marrones, que se profundizan y provocan una pudrición interna. Las plantas infectadas presentan un crecimiento retardado y marchitez, especialmente en condiciones de humedad elevada.

- Pequeñas manchas oscuras en las hojas y la corona
- Lesiones hundidas y decoloradas
- Manchas negras o marrones en las raíces
- Pudrición interna de las raíces
- Crecimiento retardado
- Marchitez en condiciones de alta humedad

Hongo

Mal del esclerocio, añublo sureño o tizón sureño

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

El mal del esclerocio, añublo sureño o tizón sureño causado por Sclerotium rolfsii en la remolacha se manifiesta con una serie de síntomas distintivos. Inicialmente, las plantas infectadas muestran un marchitamiento y clorosis de las hojas inferiores, que luego progresa hacia las hojas superiores. Las raíces y la base del tallo pueden presentar lesiones marrones y una podredumbre blanda, acompañada de una capa de micelio blanco y la presencia de esclerocios en el tejido infectado.

- Marchitamiento y clorosis de las hojas inferiores.
- Lesiones marrones en raíces y base del tallo.
- Podredumbre blanda en la base del tallo.
- Presencia de micelio blanco algodonoso en el suelo y tejidos infectados.
- Formación de esclerocios marrones en los tejidos afectados.
- Decaimiento general de la planta.

Hongo

Ramularia

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La Ramularia causada por Ramularia betícola afecta significativamente a la remolacha, manifestándose primero en las hojas inferiores y progresando hacia las superiores. Los primeros signos incluyen pequeñas manchas cloróticas que se desarrollan en lesiones necróticas de color marrón oscuro, rodeadas por un halo amarillo. Estas lesiones pueden coalescer, causando una defoliación significativa y reduciendo la fotosíntesis y el rendimiento del cultivo. En condiciones severas, las plantas pueden experimentar un marchitamiento generalizado y muerte prematura.

- Manchas cloróticas pequeñas en las hojas.
- Lesiones necróticas de color marrón oscuro con halo amarillo.
- Coalescencia de las lesiones causando defoliación.
- Reducción de la fotosíntesis.
- Marchitamiento generalizado.
- Muerte prematura de la planta.

Hongo

Alternariosis

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La alternariosis causada por Alternaria tenuis en la remolacha se caracteriza por la aparición de manchas oscuras en las hojas, que gradualmente se agrandan y se vuelven necróticas. Estas manchas pueden coalescer, resultando en una desfoliación prematura que afecta la fotosíntesis y, por ende, el crecimiento y rendimiento de la planta. Las plantas severamente afectadas pueden mostrar síntomas de marchitez y un desarrollo general deficiente, comprometiendo la calidad y cantidad de la cosecha.

- Manchas oscuras en las hojas.
- Lesiones necróticas que se agrandan.
- Coalescencia de manchas.
- Desfoliación prematura.
- Reducción de la fotosíntesis.
- Marchitez y desarrollo deficiente de la planta.

Hongo

Oídio

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

El oídio en la remolacha de mesa es una enfermedad que afecta principalmente las hojas, reduciendo la fotosíntesis y debilitando la planta. Los síntomas incluyen manchas blancas en polvo que cubren la superficie de las hojas y otros órganos aéreos. Las hojas infectadas pueden volverse amarillas y caer prematuramente, lo que disminuye la capacidad de la planta para producir y almacenar azúcares, afectando el rendimiento y la calidad del cultivo.
- Manchas blancas en polvo en las hojas y tallos.
- Amarillamiento y caída prematura de las hojas.
- Reducción de la fotosíntesis.
- Debilitamiento general de la planta.
- Disminución del rendimiento y calidad del cultivo.

Hongo

Roya

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La roya en la remolacha causada por Uromyces betae es una enfermedad que afecta principalmente las hojas, disminuyendo la eficiencia fotosintética y debilitando la planta. Las infecciones severas pueden reducir significativamente el rendimiento y la calidad del cultivo.
- Aparición de pústulas anaranjadas a rojizas en la superficie de las hojas.
- Amarillamiento y muerte de las hojas afectadas.
- Reducción de la fotosíntesis y debilitamiento general de la planta.
- Desarrollo de lesiones que se pueden fusionar, cubriendo grandes áreas de las hojas.
- Caída prematura de las hojas infectadas.

Insecto

Cásida

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

En la remolacha de mesa, la infestación por Cassida vittata produce una enfermedad conocida como cásida. Los daños son causados tanto por los adultos como por las larvas, quienes se alimentan del tejido foliar, creando áreas necróticas que interfieren con la fotosíntesis y el crecimiento normal de la planta.

- Presencia de agujeros irregulares en las hojas.
- Áreas transparentes en las hojas debido a la eliminación del parénquima.
- Hojas marchitas y descoloridas.
- Reducción en la superficie foliar efectiva para la fotosíntesis.
- Plantas debilitadas y menor rendimiento de raíces.
- Presencia visible de adultos y larvas en el envés de las hojas.

Virus

Rizomanía

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La rizomanía es una enfermedad devastadora que afecta a la remolacha, causando una disminución significativa en la producción y calidad de las raíces. Los síntomas iniciales incluyen el amarillamiento y necrosis de las venas de las hojas, seguidos de un marchitamiento general de la planta. A medida que la infección progresa, las raíces muestran un crecimiento anormal y excesivo de raíces secundarias, conocidas como "barbas". Esto resulta en raíces deformes y de menor tamaño, afectando negativamente el rendimiento del cultivo. Además, las plantas infectadas pueden mostrar un retraso en el crecimiento y una menor tolerancia a otros factores de estrés.

- Amarillamiento de las venas de las hojas
- Necrosis de las venas
- Marchitamiento general de la planta
- Crecimiento anormal de raíces secundarias
- Raíces deformes y de menor tamaño
- Retraso en el crecimiento

Virus

Virus de la amarillez de la remolacha

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

El virus de la amarillez de la remolacha afecta a las plantas de remolacha, provocando una serie de síntomas que disminuyen significativamente la calidad y el rendimiento del cultivo. La enfermedad se manifiesta inicialmente con un amarillamiento de las hojas, que progresivamente se extiende por toda la planta. A medida que la infección avanza, las hojas pueden mostrar un enrojecimiento y un enrollamiento hacia arriba, acompañado de una reducción en el crecimiento de la planta. Esto se traduce en un menor desarrollo de las raíces, afectando tanto su tamaño como su calidad.

- Amarillamiento de las hojas
- Enrojecimiento de las hojas
- Enrollamiento hacia arriba de las hojas
- Reducción en el crecimiento de la planta
- Disminución del tamaño de las raíces
- Pérdida de calidad de las raíces

Oomycete

Podredumbre o enfernedad del anillo

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La podredumbre o enfermedad del anillo causada por Phytophthora megasperma en zanahoria se caracteriza por una progresiva descomposición de las raíces y el cuello de las plantas. Los síntomas comienzan generalmente en las raíces, extendiéndose hacia el tallo y provocando un debilitamiento general de la planta.

- Decoloración y manchas acuosas en las raíces
- Aparición de un anillo de podredumbre alrededor del cuello de la planta
- Necrosis de los tejidos radiculares y del tallo
- Marchitamiento y amarillamiento del follaje
- Colapso de la planta en etapas avanzadas de la infección

Insecto

Gorgojo de la zanahoria

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

El gorgojo de la zanahoria causa una enfermedad en las zanahorias que puede afectar significativamente su calidad y rendimiento. Los daños principales son causados por las larvas que se alimentan de las raíces, lo que puede llevar a deformaciones, retraso en el crecimiento y, en casos severos, la muerte de la planta. Las zanahorias afectadas muestran síntomas visibles tanto en la parte aérea como en las raíces.
- Agujeros y túneles en las raíces.
- Deformaciones y cicatrices en las zanahorias.
- Marchitamiento y clorosis de las hojas.
- Retraso en el crecimiento de la planta.
- Pérdida de vigor.
- Muerte de plántulas jóvenes.

Bacteria

Sarna de la zanahoria

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La sarna de la zanahoria, causada por Streptomyces scabies, es una enfermedad que afecta principalmente la apariencia y calidad de las raíces de las zanahorias. Las raíces infectadas desarrollan lesiones superficiales que pueden volverse rugosas y verrugosas, lo que disminuye el valor comercial del cultivo.
- Lesiones y costras rugosas en la superficie de las zanahorias.
- Descoloración marrón en las áreas afectadas.
- Deformaciones y agrietamientos en las raíces.
- Apariencia verrugosa y áspera.
- Reducción en el crecimiento y vigor de las plantas.
- Pérdida de calidad comercial de las zanahorias.

Insecto

Trips

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La infestación de Frankliniella occidentalis en zanahorias causa la enfermedad conocida como trips, que puede resultar en daños significativos tanto en la calidad como en la cantidad de la cosecha. Los trips se alimentan succionando los jugos celulares de las hojas y raíces, lo que puede debilitar la planta y afectar su desarrollo.
- Manchas plateadas o decoloradas en las hojas.
- Áreas de alimentación punteadas y arrugadas.
- Distorsión y malformación de las hojas.
- Reducción en el vigor y crecimiento de las plantas.
- Cicatrización en la superficie de las raíces.
- Retraso en el desarrollo de las zanahorias.

Hongo

Pudrición marrón de la corona y la raíz

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La pudrición marrón de la corona y la raíz, causada por Rhizoctonia solani, es una enfermedad devastadora para la remolacha. Este hongo infecta las partes subterráneas de la planta, lo que provoca una serie de síntomas que afectan tanto al desarrollo como al rendimiento del cultivo. La enfermedad se manifiesta inicialmente como manchas marrones en la base de la planta, que se expanden progresivamente. Las raíces y la corona se ven afectadas, mostrando una descomposición marrón oscura y un colapso de los tejidos. Las plantas afectadas suelen mostrar un crecimiento atrofiado y pueden morir si la infección es severa. Las raíces se vuelven blandas y desprenden un olor desagradable a medida que la pudrición avanza.

- Manchas marrones en la base de la planta
- Descomposición marrón oscura en raíces y corona
- Crecimiento atrofiado
- Muerte de plantas severamente infectadas
- Raíces blandas y con olor desagradable

Hongo

Mal vinoso

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

El mal vinoso, causado por Rhizoctonia violacea, afecta severamente a la remolacha, comprometiendo tanto su desarrollo como su productividad. La enfermedad se manifiesta inicialmente como manchas púrpuras en las raíces y la corona de la planta, que se expanden y oscurecen con el tiempo. Estas manchas son el resultado de la descomposición del tejido vegetal, que se vuelve marrón y luego negro a medida que la enfermedad progresa. Las plantas afectadas muestran un crecimiento deficiente, marchitez y, en casos severos, pueden morir.

- Manchas púrpuras en las raíces y la corona
- Descomposición del tejido vegetal
- Oscurecimiento de las manchas a marrón y negro
- Crecimiento deficiente de las plantas
- Marchitez
- Muerte de plantas severamente afectadas

Hongo

Phomosis

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La phomosis, causada por Phoma betae, es una enfermedad que afecta severamente a la remolacha, comprometiendo su calidad y rendimiento. Los primeros síntomas se observan como pequeñas manchas oscuras en las hojas y en la corona de la planta. Estas manchas se expanden y se vuelven necróticas, causando lesiones hundidas y decoloradas. La infección se extiende hacia las raíces, donde se pueden observar manchas negras o marrones, que se profundizan y provocan una pudrición interna. Las plantas infectadas presentan un crecimiento retardado y marchitez, especialmente en condiciones de humedad elevada.

- Pequeñas manchas oscuras en las hojas y la corona
- Lesiones hundidas y decoloradas
- Manchas negras o marrones en las raíces
- Pudrición interna de las raíces
- Crecimiento retardado
- Marchitez en condiciones de alta humedad

Hongo

Mal del esclerocio, añublo sureño o tizón sureño

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

El mal del esclerocio, añublo sureño o tizón sureño causado por Sclerotium rolfsii en la remolacha se manifiesta con una serie de síntomas distintivos. Inicialmente, las plantas infectadas muestran un marchitamiento y clorosis de las hojas inferiores, que luego progresa hacia las hojas superiores. Las raíces y la base del tallo pueden presentar lesiones marrones y una podredumbre blanda, acompañada de una capa de micelio blanco y la presencia de esclerocios en el tejido infectado.

- Marchitamiento y clorosis de las hojas inferiores.
- Lesiones marrones en raíces y base del tallo.
- Podredumbre blanda en la base del tallo.
- Presencia de micelio blanco algodonoso en el suelo y tejidos infectados.
- Formación de esclerocios marrones en los tejidos afectados.
- Decaimiento general de la planta.

Hongo

Ramularia

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La Ramularia causada por Ramularia betícola afecta significativamente a la remolacha, manifestándose primero en las hojas inferiores y progresando hacia las superiores. Los primeros signos incluyen pequeñas manchas cloróticas que se desarrollan en lesiones necróticas de color marrón oscuro, rodeadas por un halo amarillo. Estas lesiones pueden coalescer, causando una defoliación significativa y reduciendo la fotosíntesis y el rendimiento del cultivo. En condiciones severas, las plantas pueden experimentar un marchitamiento generalizado y muerte prematura.

- Manchas cloróticas pequeñas en las hojas.
- Lesiones necróticas de color marrón oscuro con halo amarillo.
- Coalescencia de las lesiones causando defoliación.
- Reducción de la fotosíntesis.
- Marchitamiento generalizado.
- Muerte prematura de la planta.

Hongo

Alternariosis

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La alternariosis causada por Alternaria tenuis en la remolacha se caracteriza por la aparición de manchas oscuras en las hojas, que gradualmente se agrandan y se vuelven necróticas. Estas manchas pueden coalescer, resultando en una desfoliación prematura que afecta la fotosíntesis y, por ende, el crecimiento y rendimiento de la planta. Las plantas severamente afectadas pueden mostrar síntomas de marchitez y un desarrollo general deficiente, comprometiendo la calidad y cantidad de la cosecha.

- Manchas oscuras en las hojas.
- Lesiones necróticas que se agrandan.
- Coalescencia de manchas.
- Desfoliación prematura.
- Reducción de la fotosíntesis.
- Marchitez y desarrollo deficiente de la planta.

Hongo

Oídio

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

El oídio en la remolacha de mesa es una enfermedad que afecta principalmente las hojas, reduciendo la fotosíntesis y debilitando la planta. Los síntomas incluyen manchas blancas en polvo que cubren la superficie de las hojas y otros órganos aéreos. Las hojas infectadas pueden volverse amarillas y caer prematuramente, lo que disminuye la capacidad de la planta para producir y almacenar azúcares, afectando el rendimiento y la calidad del cultivo.
- Manchas blancas en polvo en las hojas y tallos.
- Amarillamiento y caída prematura de las hojas.
- Reducción de la fotosíntesis.
- Debilitamiento general de la planta.
- Disminución del rendimiento y calidad del cultivo.

Hongo

Roya

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La roya en la remolacha causada por Uromyces betae es una enfermedad que afecta principalmente las hojas, disminuyendo la eficiencia fotosintética y debilitando la planta. Las infecciones severas pueden reducir significativamente el rendimiento y la calidad del cultivo.
- Aparición de pústulas anaranjadas a rojizas en la superficie de las hojas.
- Amarillamiento y muerte de las hojas afectadas.
- Reducción de la fotosíntesis y debilitamiento general de la planta.
- Desarrollo de lesiones que se pueden fusionar, cubriendo grandes áreas de las hojas.
- Caída prematura de las hojas infectadas.

Insecto

Cásida

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

En la remolacha de mesa, la infestación por Cassida vittata produce una enfermedad conocida como cásida. Los daños son causados tanto por los adultos como por las larvas, quienes se alimentan del tejido foliar, creando áreas necróticas que interfieren con la fotosíntesis y el crecimiento normal de la planta.

- Presencia de agujeros irregulares en las hojas.
- Áreas transparentes en las hojas debido a la eliminación del parénquima.
- Hojas marchitas y descoloridas.
- Reducción en la superficie foliar efectiva para la fotosíntesis.
- Plantas debilitadas y menor rendimiento de raíces.
- Presencia visible de adultos y larvas en el envés de las hojas.

Virus

Rizomanía

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

La rizomanía es una enfermedad devastadora que afecta a la remolacha, causando una disminución significativa en la producción y calidad de las raíces. Los síntomas iniciales incluyen el amarillamiento y necrosis de las venas de las hojas, seguidos de un marchitamiento general de la planta. A medida que la infección progresa, las raíces muestran un crecimiento anormal y excesivo de raíces secundarias, conocidas como "barbas". Esto resulta en raíces deformes y de menor tamaño, afectando negativamente el rendimiento del cultivo. Además, las plantas infectadas pueden mostrar un retraso en el crecimiento y una menor tolerancia a otros factores de estrés.

- Amarillamiento de las venas de las hojas
- Necrosis de las venas
- Marchitamiento general de la planta
- Crecimiento anormal de raíces secundarias
- Raíces deformes y de menor tamaño
- Retraso en el crecimiento

Virus

Virus de la amarillez de la remolacha

1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png
1716155299161_edited.png

El virus de la amarillez de la remolacha afecta a las plantas de remolacha, provocando una serie de síntomas que disminuyen significativamente la calidad y el rendimiento del cultivo. La enfermedad se manifiesta inicialmente con un amarillamiento de las hojas, que progresivamente se extiende por toda la planta. A medida que la infección avanza, las hojas pueden mostrar un enrojecimiento y un enrollamiento hacia arriba, acompañado de una reducción en el crecimiento de la planta. Esto se traduce en un menor desarrollo de las raíces, afectando tanto su tamaño como su calidad.

- Amarillamiento de las hojas
- Enrojecimiento de las hojas
- Enrollamiento hacia arriba de las hojas
- Reducción en el crecimiento de la planta
- Disminución del tamaño de las raíces
- Pérdida de calidad de las raíces

PRODUCTOS EFICACES CONTRA ESTA PLAGA

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Trampas adhesivas para insectos

Para huertos, terrazas y macetas.

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Bacillus thurigiensis (Bacteria contra orugas y gusanos)

Ecológico. Respetuoso con Animales, Medio Ambiente y Personas

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Trampas para moscas de la fruta

Reutilizable y durarera.

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Fungicida de azufre

Apto para agricultura ecológica

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Bicarbonato de potasio

Protección natural contra hongos y enfermedades

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Compost maduro. Humus de lombriz

100% Natural. Reconstituyente del Suelo

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Tierra de diatomeas 100% ecológica

Insecticida natural contra insectos

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Nematodos contra insectos

Control biológico de moscas y trips

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Trampas de luz para insectos

Útil frente chinches, moscas, polillas y escarabajos.

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Fosetil 80% (Fungicida sistémico)

Muy eficaz contra Mildiu, Phytium y Phytophthora

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Cola de caballo

Fungicida 100% ecológico

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Pack Neem + Jabón potásico

Insecticida 100 % Ecológico

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Cal para encalado de tronco

Barrera/Repelente de insectos

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Trampas para caracoles y babosas

Ideal para huertos, jardines y macetas.

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Fungicida a base de cobre - Curativo y preventivo

Eficaz contra todo tipo hongos

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Fungicida polivalente a base de Difenoconazol

Para plantas de interior, huerto y jardín

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Insecticida ultra polivalente

Para plantas de interior y exterior. Efecto duradero.

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Trampa para Tuta absoluta con feromonas

Atrae y atrapa a la polilla del tomate

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Tratamiento contra caracoles y babosas

Cebo granulado, atrayente, seguro y rápido.

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Purín de ortiga - Insecticida, Fungicida, Acaricida. 100% Ecológico. Curativo y preventivo

Orgánico y 100 % natural

Enlace patrocinado

project_20230612_2032143-01.png

Cinta Adhesiva antihormigas

Protección de árboles. Fácil uso.

Recibe nuestro blogs y novedades en tu email

project_20250513_2128382-01.jpg

Disfruta de idMicrobe TOTALMENTE GRATIS, sin periodos de prueba

Tratamientos caseros

5 tratamientos caseros para combatir los ácaros

Tratamientos caseros para combatir los barrenillos

5 tratamientos caseros para combatir la araña roja

5 tratamientos caseros para combatir escamas y caparretas

Los más populares

5 tratamientos caseros para combatir los ácaros

Tratamientos caseros para combatir los barrenillos

5 tratamientos caseros para combatir la araña roja

5 tratamientos caseros para combatir escamas y caparretas

bottom of page