
Cómo reconocer y combatir roya en remolacha de mesa
Royas
Remolacha de mesa
Roya
Hongo
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:
Uromyces betae
Patógeno:

¿QUIÉN LO CAUSA?
Uromyces betae es un hongo causante de la roya en remolacha, perteneciente a la familia Pucciniaceae. Este patógeno tiene una vida compleja que incluye varias etapas y tipos de esporas. El ciclo comienza con la germinación de las esporas teliosporas en condiciones favorables de humedad y temperatura, produciendo basidios y basidiosporas que infectan al hospedador. Posteriormente, se forman las esporas urediniosporas, que son responsables de la propagación rápida de la enfermedad durante la temporada de crecimiento. Estas esporas pueden reinfectar las hojas de la remolacha múltiples veces, creando nuevas lesiones. En la última etapa, se producen teliosporas que sobreviven en restos de plantas y en el suelo durante el invierno, garantizando la perpetuación del hongo hasta la siguiente temporada de crecimiento. Estas esporas resistentes pueden tolerar condiciones adversas, como temperaturas frías y sequías, facilitando su dispersión y persistencia en el ambiente agrícola.
SÍNTOMAS
La roya en la remolacha causada por Uromyces betae es una enfermedad que afecta principalmente las hojas, disminuyendo la eficiencia fotosintética y debilitando la planta. Las infecciones severas pueden reducir significativamente el rendimiento y la calidad del cultivo.
- Aparición de pústulas anaranjadas a rojizas en la superficie de las hojas.
- Amarillamiento y muerte de las hojas afectadas.
- Reducción de la fotosíntesis y debilitamiento general de la planta.
- Desarrollo de lesiones que se pueden fusionar, cubriendo grandes áreas de las hojas.
- Caída prematura de las hojas infectadas.



CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
15°C - 25°C
Humedad:
70% - 90%
¿CÓMO SE CONTAGIA?
Esporas transportadas por el viento, restos de plantas infectadas, contacto directo entre plantas, herramientas contaminadas
¿CÓMO TRATARLO?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA ENFERMEDAD
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro
RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.























































