
Ácaro cristalino
Oligonychus perseae
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Ácaros





Disease description
Oligonychus perseae, conocido como el ácaro cristalino, es un ácaro fitófago que infesta principalmente los cultivos de aguacate. Este patógeno es de tamaño diminuto y su cuerpo es transparente o de color amarillento, lo que dificulta su detección a simple vista. Las hembras ponen sus huevos en la superficie inferior de las hojas, generalmente cerca de las venas principales. Los huevos eclosionan en unos pocos días y las larvas jóvenes comienzan a alimentarse del tejido foliar. El desarrollo de los ácaros incluye varias etapas: huevo, larva, protoninfa, deutoninfa y adulto. Las condiciones cálidas y secas favorecen su proliferación, y bajo condiciones óptimas, una generación completa puede desarrollarse en tan solo una o dos semanas. Estos ácaros se alimentan perforando las células del mesófilo de las hojas y succionando el contenido celular, lo que lleva a la decoloración y necrosis del tejido afectado.
.png)
Pathogen description
La infestación de Oligonychus perseae en el aguacate produce la enfermedad conocida como ácaro cristalino, la cual puede causar daños significativos en la planta si no se maneja adecuadamente. La enfermedad se manifiesta principalmente en las hojas, donde los ácaros se alimentan y provocan daños visibles que afectan la fotosíntesis y la salud general del árbol.
- Aparición de manchas cloróticas en las hojas.
- Bronceado o aspecto de quemado en las áreas afectadas.
- Pérdida de brillo y vigor en las hojas.
- Defoliación prematura.
- Reducción en el tamaño y calidad de los frutos.
- Pérdida de rendimiento en el cultivo.

TEMPERATURE AND HUMIDITY
20°C - 30°C
40% - 60%

TRANSMISSION PATHS
Viento, herramientas agrícolas contaminadas, contacto directo entre plantas, ropa y manos de trabajadores, material vegetal infestado

CONTROL
Chemical treatment
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 80% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 40% [EW] P/V
• Aceite de parafina 65,4% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 81,7% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 83% [EC] P/V
• AZUFRE 70% [SC] P/V
• AZUFRE 72% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [DP] P/P
• AZUFRE 80% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 80% [WP] P/P
• FOSFURO DE ALUMINIO 56% (0,6 G/TABLETA) [GE] P/P
• FOSFURO DE ALUMINIO 56% (3 G/TABLETA) [GE] P/P
• FOSFURO DE ALUMINIO 56% [GE] P/P
• HEXITIAZOX 25,87 % [SC] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
• TAU-FLUVALINATO 24% [EW] P/V
Biological treatment
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 80% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 40% [EW] P/V
• Aceite de parafina 65,4% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 81,7% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 83% [EC] P/V
• AZUFRE 70% [SC] P/V
• AZUFRE 72% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [DP] P/P
• AZUFRE 80% [SC] P/V
• AZUFRE 80% [WG] P/P
• AZUFRE 80% [WP] P/P
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
Tratamientos biológicos
• METARHIZIUM BRUNNEUM cepa Ma 43 10,5% [OD] P/V
Recommendations
- Monitorear regularmente los cultivos para detectar tempranamente la presencia de ácaros cristalinos.
- Implementar prácticas de manejo integrado de plagas que incluyan controles biológicos, como el uso de depredadores naturales de ácaros.
- Mantener un programa de riego adecuado para evitar condiciones de sequía que favorezcan la proliferación de ácaros.
- Aplicar acaricidas selectivos según las recomendaciones técnicas y rotar diferentes clases de acaricidas para evitar la resistencia.
- Realizar podas sanitarias para eliminar las hojas infestadas y mejorar la circulación de aire en el dosel del árbol.
- Evitar el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados, ya que promueven el crecimiento de tejido tierno que es más susceptible a la infestación de ácaros.
- Mantener una buena higiene en el huerto, eliminando restos de plantas y malezas que puedan albergar ácaros.
- Utilizar coberturas vegetales y mulching para mantener la humedad del suelo y reducir la dispersión de los ácaros.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
- No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
- No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
*The recommended treatments are still recommendations according to the databases of the authorities and at no time do they replace the guidelines established according to the legislation of each country
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados