
Viruela de la acelga
Cercospora beticola
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Cercosporosis





Disease description
Cercospora beticola es un hongo fitopatógeno que causa la enfermedad conocida como mancha foliar de la remolacha o acelga. Este patógeno es especialmente perjudicial para cultivos de remolacha azucarera, así como para otras plantas de la familia de las quenopodiáceas, como la acelga. Se caracteriza por su capacidad de sobrevivir en los residuos de cultivos y en semillas infectadas, así como por su rápida dispersión a través de las esporas transportadas por el viento y el agua.
.png)
Pathogen description
La enfermedad que produce Cercospora beticola en la acelga se manifiesta como manchas circulares o angulares en las hojas, que inicialmente son de color marrón claro y luego se vuelven de color blanco a gris con un borde rojizo. A medida que la enfermedad avanza, estas manchas pueden fusionarse, causando un marchitamiento y necrosis en las hojas, lo que afecta significativamente el rendimiento y la calidad de la cosecha.

TEMPERATURE AND HUMIDITY
20ºC - 25ºC
80% - 95%

TRANSMISSION PATHS
Plantas infectadas, la dispersión de esporas por el viento, el agua de riego contaminada, el uso de semillas infectadas y la actividad de insectos vectores.

CONTROL
Chemical treatment
• AZOXISTROBIN 25% [SC] P/V
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Biological treatment
• HIDROXIDO CUPRICO 13,6% (EXPR. EN CU) + OXICLORURO DE COBRE 13,6% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
Tratamientos biológicos
• BACILLUS SUBTILIS (CEPA QST 713) 1,34% [SC] P/V
Recommendations
Para prevenir y controlar la mancha foliar causada por Cercospora beticola, es fundamental implementar prácticas de manejo integrado de plagas. Esto incluye la rotación de cultivos para reducir la acumulación de esporas en el suelo, la eliminación de residuos de cultivos infectados, el uso de variedades resistentes cuando sea posible y el control de malezas para mejorar la circulación del aire y reducir la humedad. Además, el uso de fungicidas específicos puede ser efectivo en el control de la enfermedad, aunque se debe aplicar de manera preventiva y siguiendo las recomendaciones de dosificación para evitar la resistencia del patógeno.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
- No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
- No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
*The recommended treatments are still recommendations according to the databases of the authorities and at no time do they replace the guidelines established according to the legislation of each country
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados