
Mosca blanca algodonosa
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Mosca blanca
Platanera
Mosca blanca algodonosa
Aleurodicus dispersus / Lecanoideus floccissimus
Patógeno:
Insecto
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Aleurodicus dispersus y Lecanoideus floccissimus son insectos hemípteros pertenecientes a la familia Aleyrodidae, comúnmente conocidos como mosca blanca algodonosa. Son plagas altamente invasivas y polífagas, alimentándose de una amplia variedad de plantas, incluyendo la platanera. Su cuerpo es pequeño, con alas blancas cubiertas de una sustancia cerosa. Las hembras depositan los huevos en el envés de las hojas en grupos, y al eclosionar, las ninfas pasan por varias etapas de desarrollo antes de convertirse en adultos. Durante estas fases, los individuos segregan una sustancia algodonosa que les proporciona protección y dificulta su control. Los adultos tienen gran capacidad de dispersión y pueden colonizar rápidamente nuevas áreas. Estos insectos se alimentan de la savia de la planta mediante sus piezas bucales perforadoras-suctoras, debilitándola progresivamente. Además, segregan una melaza azucarada que favorece el desarrollo de hongos como la fumagina, afectando aún más la salud del cultivo.
.png)
SÍNTOMAS
La platanera afectada por la mosca blanca algodonosa presenta debilitamiento progresivo debido a la extracción continua de savia. La presencia de estos insectos también interfiere en la fotosíntesis y promueve la proliferación de enfermedades secundarias. En infestaciones severas, la producción y calidad de los frutos se ven afectadas.
- Presencia de masas algodonosas blancas en el envés de las hojas.
- Decoloración y amarillamiento del follaje.
- Retraso en el crecimiento y debilitamiento general de la planta.
- Exudación de melaza, que atrae la proliferación de fumagina (hongo negro).
- Caída prematura de hojas en casos graves.
- Reducción en la calidad y rendimiento del cultivo.


CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
22°C - 30°C
Humedad:
60% - 85%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Viento, material vegetal contaminado, herramientas agrícolas, movimiento de hojas infestadas, insectos vectores, transporte de plantas hospedadoras

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.