
Cómo reconocer y corregir la deficiencia de magnesio en plantas de cultivo y jardín
Deficiencia de Magnesio
Plantas decorativas de jardín y/o interior
Deficiencia de Magnesio
Desorden nutricional
Tipo:
INTERMEDIO
Riesgo para la planta:
-
Patógeno:

¿QUIÉN LO CAUSA?
El magnesio es un macronutriente secundario esencial y el núcleo central de la clorofila, por lo que su falta afecta directamente la fotosíntesis y el crecimiento. También interviene en la activación de numerosas enzimas y en la síntesis de carbohidratos y proteínas. La deficiencia suele aparecer en suelos ácidos, arenosos o con exceso de calcio, potasio o aluminio, que dificultan su absorción. Como el magnesio es móvil en la planta, los síntomas se manifiestan primero en hojas viejas.
SÍNTOMAS
La carencia de magnesio provoca clorosis interveinal, comenzando en las hojas más viejas y avanzando hacia las nuevas si no se corrige.
Síntomas típicos:
• Amarillamiento entre las venas de hojas viejas (clorosis interveinal).
• Bordes de hojas que permanecen verdes mientras el centro se amarillea.
• Hojas pequeñas o marchitas.
• Pérdida de vigor y crecimiento lento de la planta.
• En casos graves, hojas con manchas necróticas y caída prematura.
• Disminución de la producción de frutos y semillas.
La deficiencia de magnesio avanza gradualmente y afecta a la capacidad fotosintética y al metabolismo general de la planta, comprometiendo su rendimiento y calidad de cosecha.
Fases de desarrollo:
• Inicio: clorosis interveinal en hojas viejas, mientras los nervios permanecen verdes.
• Etapa intermedia: clorosis más intensa y aparición de manchas necróticas.
• Avanzada: hojas con tejidos muertos y caída prematura.
• Final: crecimiento detenido, frutos pequeños o deformes y pérdida de rendimiento.



CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
-
Humedad:
-
¿CÓMO SE CONTAGIA?
-











