
Síntomas, tratamientos y recomendaciones frente a la deficiencia de fósforo en plantas
Deficiencia de Fósforo
-
Patógeno:
Desorden nutricional
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Deficiencia de Fósforo
Plantas decorativas de jardín y/o interior



¿QUIÉN LO CAUSA?
El fósforo es un nutriente esencial para la transferencia de energía (ATP), la fotosíntesis, el desarrollo radicular y la formación de flores y frutos. Su carencia suele darse en suelos fríos, compactados, muy ácidos o calc áreos, donde el fósforo queda fijado y no disponible para la planta. También puede presentarse en cultivos con alta demanda (maíz, trigo, leguminosas) si no se aportan fertilizantes fosfatados.
.png)
SÍNTOMAS
El fósforo es relativamente móvil en la planta, por lo que los síntomas suelen aparecer en hojas viejas primero, aunque el desarrollo general también se ve comprometido.
Síntomas típicos:
• Crecimiento lento y retraso en el desarrollo.
• Hojas más viejas con tonos verde oscuro apagado.
• Aparición de pigmentaciones púrpuras, rojizas o azuladas, sobre todo en el envés de hojas y tallos.
• Sistema radicular poco desarrollado y con pocas raíces laterales.
• Retraso en la floración y maduración.
• Frutos pequeños y menor rendimiento.
La deficiencia de fósforo afecta de manera directa a la energía y vitalidad de la planta, volviéndola débil y con menor capacidad de resistir estrés.
Fases de desarrollo:
• Inicio: hojas viejas con verde más oscuro de lo normal.
• Etapa intermedia: pigmentaciones púrpuras o rojizas en tallos y nervaduras.
• Avanzada: crecimiento limitado, raíces cortas y poco ramificadas.
• Final: floración reducida, frutos mal formados y baja productividad.




TEMPERATURA Y HUMEDAD
-
-

VÍAS DE TRANSMISIÓN
-
¿Quieres eliminar este problema? Elige cómo quieres tratarlo

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• FERTILIZANTES SOLUBLES DE FÓSFORO: Fosfato monoamónico (MAP), fosfato monopotásico (MKP); rápida absorción.
• FERTILIZANTES ENCAPSULADOS / LIBERACIÓN CONTROLADA: Mantienen disponibilidad en suelos con fijación fuerte.
• FERTILIZANTES ORGÁNICOS + FÓSFORO: Compost enriquecido, harinas de hueso; mejoran la reserva a medio plazo.
• FERTILIZANTES CON AMINOÁCIDOS + FÓSFORO: Facilitan la absorción en fases críticas como enraizamiento y floración.
Tratamientos permitidos en agricultura ecológica
• FERTILIZANTES SOLUBLES DE FÓSFORO: Fosfato monoamónico (MAP), fosfato monopotásico (MKP); rápida absorción.
• FERTILIZANTES ENCAPSULADOS / LIBERACIÓN CONTROLADA: Mantienen disponibilidad en suelos con fijación fuerte.
• FERTILIZANTES ORGÁNICOS + FÓSFORO: Compost enriquecido, harinas de hueso; mejoran la reserva a medio plazo.
• FERTILIZANTES CON AMINOÁCIDOS + FÓSFORO: Facilitan la absorción en fases críticas como enraizamiento y floración.
Tratamientos biológicos
-
Recomendaciones
Para garantizar un nivel suficiente de fósforo y favorecer un buen desarrollo radicular, floración y fructificación, es importante aplicar prácticas que optimicen su disponibilidad en el suelo y su absorción por las raíces.
• Aplicar fertilizantes fosfatados según el tipo de cultivo.
• Incorporar compost o estiércol bien descompuesto.
• Evitar suelos muy fríos o compactados que limiten la absorción.
• Corregir el pH del suelo al rango óptimo (aprox. 6–7).
• Mantener un riego adecuado sin encharcamientos.
• Rotar cultivos para mejorar la disponibilidad natural de fósforo.
• Controlar malezas que compiten por nutrientes.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro