
Phomosis
Phoma betae (Pleospora betae)
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Micosis/Hongos
Remolacha de mesa



¿QUIÉN LO CAUSA?
Phoma betae (Pleospora betae) es un hongo fitopatógeno que afecta principalmente a la remolacha. Este hongo se reproduce a través de esporas asexuales (conidios) y sexuales (ascosporas). Los conidios se forman en estructuras llamadas picnidios, que son cuerpos fructíferos negros y esféricos que aparecen en el tejido vegetal infectado. Durante condiciones húmedas, los conidios se liberan y dispersan por el agua y el viento, infectando nuevas plantas. Las ascosporas se producen en estructuras llamadas pseudotecios, que también se forman en el tejido vegetal muerto. Estas esporas pueden sobrevivir en los residuos de cultivos en el suelo, facilitando la reinfección en la siguiente temporada de cultivo. El hongo penetra en las plantas a través de heridas o aperturas naturales, y una vez dentro, coloniza el tejido interno, produciendo toxinas y enzimas que degradan las células vegetales.
.png)
SÍNTOMAS
La phomosis, causada por Phoma betae, es una enfermedad que afecta severamente a la remolacha, comprometiendo su calidad y rendimiento. Los primeros síntomas se observan como pequeñas manchas oscuras en las hojas y en la corona de la planta. Estas manchas se expanden y se vuelven necróticas, causando lesiones hundidas y decoloradas. La infección se extiende hacia las raíces, donde se pueden observar manchas negras o marrones, que se profundizan y provocan una pudrición interna. Las plantas infectadas presentan un crecimiento retardado y marchitez, especialmente en condiciones de humedad elevada.
- Pequeñas manchas oscuras en las hojas y la corona
- Lesiones hundidas y decoloradas
- Manchas negras o marrones en las raíces
- Pudrición interna de las raíces
- Crecimiento retardado
- Marchitez en condiciones de alta humedad



TEMPERATURA Y HUMEDAD
15°C - 25°C
70% - 90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Conidios transportados por agua y viento, ascosporas en residuos de cultivos, semillas infectadas, herramientas contaminadas
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• PIRACLOSTROBIN 6,7% + BOSCALIDA 26,7% ( ) [WG] P/P
Tratamientos permitidos en agricultura ecológica
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
Tratamientos biológicos
• BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS subesp. plantarum (cepa D747) 5% [SC] P/V
Recomendaciones
- Implementar una rotación de cultivos adecuada para reducir la acumulación de inóculo en el suelo.
- Utilizar semillas certificadas libres de patógenos y desinfectadas adecuadamente.
- Aplicar fungicidas protectores durante las etapas tempranas del crecimiento, siguiendo las recomendaciones técnicas.
- Evitar el riego excesivo y mantener una buena ventilación en el campo para reducir la humedad.
- Remover y destruir los restos de cultivos infectados para disminuir la fuente de inóculo.
- Practicar el manejo integrado de plagas (MIP) para minimizar daños y evitar la propagación de la enfermedad.
- Desinfectar las herramientas y equipos agrícolas antes de su uso en áreas no infectadas.
- Monitorear regularmente el cultivo para detectar síntomas tempranos y aplicar medidas de control oportunas.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados