
Escama
Coccus viridis
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Escamas




¿QUIÉN LO CAUSA?
Coccus viridis, conocido como la cochinilla verde, es un insecto de la familia Coccidae. Este insecto presenta una metamorfosis simple que incluye las etapas de huevo, ninfa y adulto. Las hembras adultas, que son de color verde brillante y tienen una forma ovalada, depositan sus huevos en el envés de las hojas del aguacate. Tras la eclosión, las ninfas pasan por varias mudas mientras se alimentan de la savia de la planta. Las ninfas son planas y de color amarillo claro, mientras que los adultos desarrollan una cubierta protectora cerosa. Las cochinillas adultas son sedentarias, fijándose a las hojas y ramas mientras continúan alimentándose y reproduciéndose.
.png)
SÍNTOMAS
La cochinilla verde produce una enfermedad en el aguacate conocida como escama. Esta enfermedad afecta la salud general de la planta, reduciendo su vigor y la calidad de los frutos. Los síntomas de la infestación son visibles en las hojas, ramas y frutos del aguacate, causando daños que pueden llevar a una disminución significativa en la producción.
- Presencia de cochinillas verdes en el envés de las hojas y ramas.
- Amarilleo y caída prematura de hojas.
- Reducción del crecimiento y vigor de la planta.
- Formación de fumagina (moho negro) debido a la excreción de melaza por parte de las cochinillas.
- Deterioro de la calidad de los frutos.

TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 28°C
60% - 80%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Movimiento de plantas infestadas, viento, contacto directo entre plantas, herramientas contaminadas, insectos vectores

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 848,24 g/l [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 80% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 40% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• Aceite de parafina 65,4% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 81,7% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 83% [EC] P/V
• ACETAMIPRID 20% [SG] P/P
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• DELTAMETRIN 2,5% [EC] P/V
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• PIRIPROXIFEN 10% [EC] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
Tratamientos permitidos en agricultura ecológica
• ACEITE DE COLZA 1,53% [AL] P/V
• ACEITE DE COLZA 848,24 g/l [EC] P/V
• ACEITE DE NARANJA 60g/L [ME] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [64742-46-7]) 80% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 54,6% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [8042-47-5]) 79% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 40% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA (CAS [97862-82-3]) 80% [EC] P/V
• Aceite de parafina 65,4% [EW] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 81,7% [EC] P/V
• ACEITE DE PARAFINA 83% [EC] P/V
• AZADIRACTIN 1% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• Azadiractin 2,6% (COMO AZADIRACTIN A) [EC] P/V
• MALTODEXTRIN 47,6% [SL] P/V
• SALES POTÁSICAS DE ÁCIDOS GRASOS C14-C20 48% [EW] P/V
Tratamientos biológicos
• APHYTIS MELINUS (Insectos parasitoides y depredadores)
• CHRYSOPERLA CARNEA (Insectos parasitoides y depredadores)
• RHYZOBIUS LOPHANTHAE (Insectos parasitoides y depredadores)
Recomendaciones
- Realizar inspecciones regulares en los cultivos de aguacate para detectar tempranamente la presencia de cochinillas.
- Utilizar aceites hortícolas o jabones insecticidas para sofocar las cochinillas y sus huevos.
- Introducir enemigos naturales como mariquitas y avispas parasitoides que se alimentan de cochinillas.
- Podar y destruir las partes de la planta infestadas para reducir la población de cochinillas.
- Mantener una adecuada fertilización y riego para fortalecer las plantas y hacerlas menos susceptibles a las plagas.
- Implementar barreras físicas o trampas pegajosas alrededor del cultivo para prevenir la propagación.
- Aplicar tratamientos químicos específicos de manera controlada, evitando el uso excesivo que podría llevar al desarrollo de resistencias.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
- No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
- No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados