
Ramularia
Ramularia betícola
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Micosis/Hongos
Remolacha de mesa



¿QUIÉN LO CAUSA?
Ramularia betícola es un hongo fitopatógeno que afecta principalmente a la remolacha. Este hongo produce esporas conidiales que se diseminan a través del viento, el agua y las herramientas contaminadas. La germinación de las esporas ocurre bajo condiciones de alta humedad y temperaturas moderadas. Una vez que las esporas germinan, el hongo penetra en los tejidos de la planta, principalmente a través de estomas y heridas. Dentro de la planta, el hongo desarrolla micelio intercelular y produce nuevas esporas en los tejidos infectados, perpetuando así su diseminación y el ciclo de infección. El hongo puede sobrevivir en restos de plantas infectadas y en el suelo, lo que facilita su persistencia y reaparición en cultivos subsecuentes.
.png)
SÍNTOMAS
La Ramularia causada por Ramularia betícola afecta significativamente a la remolacha, manifestándose primero en las hojas inferiores y progresando hacia las superiores. Los primeros signos incluyen pequeñas manchas cloróticas que se desarrollan en lesiones necróticas de color marrón oscuro, rodeadas por un halo amarillo. Estas lesiones pueden coalescer, causando una defoliación significativa y reduciendo la fotosíntesis y el rendimiento del cultivo. En condiciones severas, las plantas pueden experimentar un marchitamiento generalizado y muerte prematura.
- Manchas cloróticas pequeñas en las hojas.
- Lesiones necróticas de color marrón oscuro con halo amarillo.
- Coalescencia de las lesiones causando defoliación.
- Reducción de la fotosíntesis.
- Marchitamiento generalizado.
- Muerte prematura de la planta.



TEMPERATURA Y HUMEDAD
15°C - 25°C
80% - 95%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, Agua de riego, Herramientas contaminadas, Restos de cultivos infectados
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
-
Tratamientos permitidos en agricultura ecológica
-
Tratamientos biológicos
-
Recomendaciones
- Rotación de cultivos, evitando plantar remolacha y otras plantas susceptibles en la misma área durante varios años.
- Uso de variedades de remolacha resistentes.
- Aplicación de fungicidas preventivos y curativos específicos.
- Eliminación y destrucción de restos de cultivos infectados.
- Mejora del drenaje del suelo para reducir la humedad excesiva.
- Desinfección de herramientas y maquinaria agrícola.
- Monitorización regular del cultivo para la detección temprana de síntomas.
- Implementación de prácticas de manejo integrado de plagas (MIP).
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*Los tratamientos recomendados no dejan de ser recomendaciones según las bases de datos de las autoridades y en ningún momento sustituyen las directrices marcadas según la legislación de cada país
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados