
Cásida
Cassida vittata
Patógeno:
Insecto
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Escarabajos
Remolacha de mesa



¿QUIÉN LO CAUSA?
Cassida vittata es un coleóptero perteneciente a la familia Chrysomelidae, comúnmente conocido como cásida. Este insecto presenta un cuerpo de forma ovalada y aplanada, con una longitud que varía entre 5 y 7 milímetros. Los adultos son de color verde brillante y tienen un escudo pronotal que cubre gran parte del cuerpo, incluyendo las patas y la cabeza. Durante los meses cálidos, las hembras depositan sus huevos en el envés de las hojas de la remolacha de mesa. Tras un período de incubación, las larvas emergen y comienzan a alimentarse del tejido foliar. Estas larvas tienen un cuerpo espinoso y de color amarillento, y pasan por varios estadios antes de pupar. La pupación ocurre en el suelo o en las hojas, donde las larvas se transforman en adultos. Dependiendo de las condiciones ambientales, puede haber varias generaciones por año, especialmente en climas cálidos.
.png)
SÍNTOMAS
En la remolacha de mesa, la infestación por Cassida vittata produce una enfermedad conocida como cásida. Los daños son causados tanto por los adultos como por las larvas, quienes se alimentan del tejido foliar, creando áreas necróticas que interfieren con la fotosíntesis y el crecimiento normal de la planta.
- Presencia de agujeros irregulares en las hojas.
- Áreas transparentes en las hojas debido a la eliminación del parénquima.
- Hojas marchitas y descoloridas.
- Reducción en la superficie foliar efectiva para la fotosíntesis.
- Plantas debilitadas y menor rendimiento de raíces.
- Presencia visible de adultos y larvas en el envés de las hojas.




TEMPERATURA Y HUMEDAD
20-30°C
50-70%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, Movimiento de suelo, Herramientas de cultivo, Plantas infestadas, Transporte de plantas, Contacto directo
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• CIPERMETRIN 10% [EC] P/V
• CIPERMETRIN 5% [EC] P/V
• CIPERMETRIN 50% [EC] P/V
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V
Control biológico
-
Recomendaciones
- Monitorear regularmente los cultivos para detectar la presencia temprana de adultos y larvas.
- Implementar rotación de cultivos para interrumpir el ciclo del patógeno.
- Promover la presencia de depredadores naturales como avispas parasitoides y aves.
- Mantener la higiene del campo eliminando residuos de cultivos anteriores que puedan albergar pupas.
- Aplicar tratamientos insecticidas específicos cuando se superen los umbrales económicos de daño.
- Utilizar trampas adhesivas de colores para monitorear y reducir la población de adultos.
- Implementar barreras físicas como mallas para prevenir la entrada de adultos a los cultivos.
- Evitar el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados que puedan favorecer el desarrollo de la plaga.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro