
Síntomas, tratamientos y recomendaciones para tratar virus de la amarillez de la remolacha
Virus de la amarillez de la remolacha
Beet Yellow Virus (BYV)
Patógeno:
Virus
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Virus
Remolacha de mesa



¿QUIÉN LO CAUSA?
El Beet Yellow Virus (BYV) es un patógeno que afecta principalmente a la remolacha, causando una enfermedad conocida como virus de la amarillez de la remolacha. Este virus pertenece al género Closterovirus, dentro de la familia Closteroviridae. El BYV es un virus de ARN monocatenario de polaridad positiva. El ciclo del BYV comienza cuando un vector, generalmente un pulgón, se alimenta de la savia de una planta infectada. Los pulgones adquieren el virus y lo transmiten a nuevas plantas durante su alimentación. Una vez dentro de la planta, el BYV se replica en las células del floema, interfiriendo con el transporte de nutrientes y causando los síntomas característicos de la enfermedad. La replicación del virus y su propagación a través del floema son facilitadas por las proteínas codificadas por el propio virus.
.png)
SÍNTOMAS
El virus de la amarillez de la remolacha afecta a las plantas de remolacha, provocando una serie de síntomas que disminuyen significativamente la calidad y el rendimiento del cultivo. La enfermedad se manifiesta inicialmente con un amarillamiento de las hojas, que progresivamente se extiende por toda la planta. A medida que la infección avanza, las hojas pueden mostrar un enrojecimiento y un enrollamiento hacia arriba, acompañado de una reducción en el crecimiento de la planta. Esto se traduce en un menor desarrollo de las raíces, afectando tanto su tamaño como su calidad.
- Amarillamiento de las hojas
- Enrojecimiento de las hojas
- Enrollamiento hacia arriba de las hojas
- Reducción en el crecimiento de la planta
- Disminución del tamaño de las raíces
- Pérdida de calidad de las raíces


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 25°C
60% - 80%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Pulgones, savia de plantas infectadas, herramientas contaminadas, semillas infectadas
¿Quieres eliminar esta praga? Elige cómo quieres tratarla

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
No hay tratamientos efectivos contra virus, los tratamientos están enfocados a combatir el insecto o vector portador del virus (CONSULTAR LOS TRATAMIENTOS DISPONIBLES FRENTE A INSECTOS)
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
No hay tratamientos efectivos contra virus, los tratamientos están enfocados a combatir el insecto o vector portador del virus (CONSULTAR LOS TRATAMIENTOS DISPONIBLES FRENTE A INSECTOS)
Control biológico
-
Recomendaciones
- Utilizar variedades de remolacha resistentes al virus de la amarillez para reducir la susceptibilidad del cultivo.
- Implementar un manejo integrado de plagas que incluya el control de pulgones, utilizando insecticidas apropiados y estrategias biológicas como enemigos naturales de los pulgones.
- Practicar la rotación de cultivos con especies que no sean hospederas del BYV para disminuir la presión de la enfermedad en el campo.
- Mantener una adecuada fertilización y manejo del riego para reducir el estrés de las plantas, lo cual puede disminuir su susceptibilidad al virus.
- Monitorear regularmente los cultivos para detectar tempranamente la presencia de pulgones y síntomas de la enfermedad.
- Eliminar y destruir las plantas infectadas para prevenir la propagación del virus a plantas sanas.
- Desinfectar herramientas y maquinaria agrícola que se utiliza en campos infectados para evitar la diseminación del virus.
- Evitar la sobreaplicación de insecticidas que puede llevar a la resistencia en pulgones y reducir la efectividad de los controles químicos.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro