
Síntomas, tratamientos y recomendaciones para tratar falsa roya, falso tizón o carbón de las hojas
Falsa roya, falso tizón o carbón de las hojas
Graphiola phoenicis
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
ALTO
Micosis/Hongos
Plantas ornamentales



¿QUIÉN LO CAUSA?
Graphiola phoenicis es un hongo que afecta principalmente a las palmeras, aunque también puede atacar otras plantas ornamentales. Este patógeno se desarrolla formando estructuras reproductivas llamadas sori, que aparecen como pústulas negras o marrones en las hojas. Estas pústulas contienen esporas que, una vez maduras, se liberan al ambiente. Las esporas germinan en condiciones de alta humedad y temperaturas cálidas, produciendo hifas que penetran en los tejidos de las hojas. Las hifas crecen intercelularmente y se alimentan de las células de la planta, lo que provoca el desarrollo de nuevas pústulas y la liberación de más esporas. Este proceso de infección y reproducción puede repetirse varias veces al año, especialmente en climas cálidos y húmedos, lo que facilita la propagación del hongo en las plantas ornamentales.
.png)
SÍNTOMAS
La falsa roya o carbón de las hojas producida por Graphiola phoenicis en plantas ornamentales se manifiesta principalmente en las hojas, reduciendo su capacidad fotosintética y debilitando gradualmente a la planta. Esta enfermedad es fácilmente identificable por la presencia de las características pústulas en la superficie de las hojas, lo que genera varios síntomas perjudiciales.
- Aparición de pústulas negras o marrones en ambas superficies de las hojas.
- Deformación y decoloración de las hojas afectadas.
- Manchas cloróticas alrededor de las pústulas.
- Caída prematura de hojas.
- Reducción del vigor y crecimiento de la planta.
- Menor producción de flores y frutos.
- Incremento en la susceptibilidad a otros patógenos.


TEMPERATURA Y HUMEDAD
20°C - 30°C
70% - 90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, agua, herramientas contaminadas, contacto directo con hojas infectadas
¿Quieres eliminar este problema? Elige cómo quieres tratarlo

TRATAMIENTOS
Tratamientos químicos
• HIDROXIDO CUPRICO 40% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• METIRAM 70% [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXIDO CUPROSO 75% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
Tratamientos autorizados en agricultura ecológica
• HIDROXIDO CUPRICO 40% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• HIDROXIDO CUPRICO 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 38% (EXPR. EN CU) [SC] P/V
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• OXICLORURO DE COBRE 50% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• OXIDO CUPROSO 75% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR. EN CU) [WP] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% (EXPR.EN CU) [WG] P/P
• SULFATO CUPROCALCICO 20% [WP] P/P
Control biológico
-
Recomendaciones
- Monitorear regularmente las plantas para detectar signos tempranos de infección.
- Podar y eliminar las hojas infectadas y destruirlas para reducir la fuente de inóculo.
- Mejorar la circulación de aire alrededor de las plantas mediante la poda adecuada y el espaciamiento de las mismas.
- Evitar el riego por aspersión que mantenga las hojas húmedas durante largos períodos.
- Aplicar fungicidas preventivos en condiciones favorables para la enfermedad, siguiendo las recomendaciones específicas para el patógeno.
- Utilizar variedades de plantas resistentes si están disponibles.
- Implementar prácticas de manejo integrado de plagas (MIP) que incluyan el control biológico, cultural y químico.
- Mantener una adecuada nutrición de las plantas para fortalecer su resistencia natural a las infecciones.
- Limpiar y desinfectar las herramientas de poda entre usos para evitar la diseminación del hongo.
- Capacitar al personal en la identificación y manejo adecuado de la falsa roya o carbón de las hojas.
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
Enlace patrocinado
*The recommended treatments are still recommendations according to the databases of the authorities and at no time do they replace the guidelines established according to the legislation of each country
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

PLANTAS REPELENTES
Romero, Eneldo, Cilantro