
Marchitez del laurel
Raffaelea lauricola
Patógeno:
Hongo
Tipo:
Riesgo:
CRÍTICO
Seca de las ramas o muerte regresiva





Disease description
Raffaelea lauricola es un hongo fitopatógeno que causa la enfermedad conocida como marchitez del laurel en los aguacates. Este hongo es transmitido principalmente por el escarabajo ambrosia (Xyleborus glabratus). Los escarabajos infectados perforan el tronco y las ramas de los árboles, introduciendo esporas del hongo en el sistema vascular de la planta. Una vez dentro, las esporas germinan y el hongo se establece en los vasos del xilema, donde se multiplica rápidamente. El hongo produce hifas que invaden los tejidos vasculares, bloqueando el flujo de agua y nutrientes y causando síntomas de marchitez. Las condiciones de alta humedad y temperaturas cálidas favorecen el desarrollo del hongo. La rápida proliferación del hongo dentro del sistema vascular del árbol conduce a la obstrucción de los vasos, lo que resulta en la muerte de los tejidos afectados. Este proceso puede ser extremadamente rápido, especialmente en árboles jóvenes o debilitados.
.png)
Pathogen description
La enfermedad de marchitez del laurel en el aguacate, causada por Raffaelea lauricola, se caracteriza por síntomas que afectan severamente la salud y productividad del árbol. El hongo bloquea los vasos conductores, impidiendo el transporte de agua y nutrientes, lo que lleva a una rápida declinación de la planta.
- Marchitez súbita de ramas y follaje.
- Hojas con apariencia quemada y descolorida.
- Defoliación rápida y prematura.
- Necrosis del tejido vascular en el tronco y ramas.
- Presencia de pequeños agujeros en el tronco, señal de actividad del escarabajo ambrosia.
- Muerte rápida de árboles jóvenes o gravemente infectados.

TEMPERATURE AND HUMIDITY
25°C - 30°C
60% - 80%

TRANSMISSION PATHS
Escarabajos ambrosia, movimiento de madera infectada, herramientas contaminadas, contacto con material vegetal infectado

CONTROL
Chemical treatment
No se han encontrado fungicidas efectivos para el control y prevención de esta enfermedad. El tratamiento está enfocado en controlar el insecto vector, el escarabajo Xyleborus glabratus. Este insecto es la principal especie que trasmite el hongo causante de dicha enfermedad, ya que los adultos y larvas del insecto se alimentan de las hifas y conidios del hongo, por lo que inoculan al patógeno en las galerías que forman en el xilema del árbol. Se recomienda buscar los tratamientos para el insecto vector.
Biological treatment
No se han encontrado fungicidas efectivos para el control y prevención de esta enfermedad. El tratamiento está enfocado en controlar el insecto vector, el escarabajo Xyleborus glabratus. Este insecto es la principal especie que trasmite el hongo causante de dicha enfermedad, ya que los adultos y larvas del insecto se alimentan de las hifas y conidios del hongo, por lo que inoculan al patógeno en las galerías que forman en el xilema del árbol. Se recomienda buscar los tratamientos para el insecto vector.
Tratamientos biológicos
-
Recommendations
- Monitorear constantemente la presencia del escarabajo ambrosia y aplicar controles biológicos para mantener su población baja.
- Implementar programas de manejo integrado de plagas que incluyan trampas feromonales para detectar y controlar escarabajos.
- Evitar el movimiento de madera infectada o productos derivados del aguacate desde áreas infestadas para prevenir la propagación del hongo.
- Realizar podas sanitarias y eliminar ramas muertas o infectadas para reducir las fuentes de inóculo.
- Mantener una buena higiene en los huertos y destruir material vegetal infectado de manera segura.
- Mejorar el drenaje del suelo y evitar el encharcamiento, ya que el exceso de humedad puede favorecer la infección.
- Aplicar fungicidas sistémicos específicos en las etapas iniciales de la infección para limitar el avance del hongo.
- Utilizar variedades de aguacate resistentes, si están disponibles, para reducir el impacto de la enfermedad.

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
- No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
- No hay tratamientos para esta enfermedad. Los tratamientos están dirigidos hacia los insectos vectores que los contagian. Consulta los tratamientos para los insectos.

RECOMENDACIONES
- Revisa el reverso de las hojas con frecuencia, sobre todo en clima seco.
- Pulveriza agua en las hojas para aumentar la humedad y evitar que se instalen.
- Mantén las plantas sanas con buen riego y luz adecuada.
- Si ves telarañas o daños, limpia las hojas con un paño húmedo o agua a presión.
- Usa jabón potásico o aceite de neem cada pocos días hasta que desaparezcan.

Plantas repelentes
Romero, Eneldo, Cilantro
PRODUCTOS RECOMENDADOS
*The recommended treatments are still recommendations according to the databases of the authorities and at no time do they replace the guidelines established according to the legislation of each country
*Los productos que se muestran son recomendaciones y no son productos propios. Como afiliados de Amazon, ganamos con las compras de los productos recomendados