
Virus del ensanchamiento de las nervaduras o Big-vein disease (BVD)
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Virus
Lechuga y similares
Virus del ensanchamiento de las nervaduras o Big-vein disease (BVD)
Virus BVD
Patógeno:
Virus
Tipo:
INTERMEDIO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
El virus del ensanchamiento de las nervaduras, conocido como BVD (Big Vein Disease), es un patógeno que afecta a la lechuga y otras plantas similares. Este virus es transmitido principalmente por un hongo del suelo llamado Olpidium brassicae, que actúa como vector. El ciclo de infección comienza cuando las zoosporas del hongo, que contienen el virus, entran en contacto con las raíces de las plantas susceptibles. Una vez en las raíces, el virus se introduce en el sistema vascular de la planta y se transporta hacia las hojas. A medida que el virus se multiplica, se acumula en los tejidos vegetales, afectando el desarrollo y la morfología de las hojas. Aunque el virus no se reproduce en el hongo vector, puede sobrevivir en las esporas del hongo en el suelo, permitiendo que el patógeno persista en los campos durante largos períodos, incluso en ausencia de cultivos.
.png)
SÍNTOMAS
El virus del ensanchamiento de las nervaduras provoca deformaciones y alteraciones en el crecimiento de la lechuga, afectando la calidad del cultivo. La enfermedad se manifiesta principalmente en las hojas, que muestran un patrón distintivo de ensanchamiento de las nervaduras, acompañado de un crecimiento irregular. Esto afecta el desarrollo normal de la planta, causando una reducción en el rendimiento y la apariencia comercial del producto.
- Ensanchamiento visible de las nervaduras en las hojas, especialmente en las hojas más viejas.
- Crecimiento desuniforme de las hojas, que presentan bordes más gruesos.
- Clorosis o decoloración en las áreas cercanas a las nervaduras.
- Retardo general en el crecimiento de la planta.
- Apariencia rugosa y deformada de las hojas en casos avanzados.


CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
10-20°C
Humedad:
70-90%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Zoosporas de *Olpidium brassicae*, agua de riego contaminada, restos de plantas infectadas, suelos infectados, herramientas agrícolas contaminadas

¿CÓMO ELIMINARLO?
Tratamientos caseros
No hay tratamientos caseros
Aliados naturales
No hay aliados naturales
Tratamientos químicos
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

PLANTAS REPELENTES

RECOMENDACIONES
Medidas para controlar los virus en plantas ya infectadas:
• Eliminar y destruir las plantas infectadas para evitar que el virus se propague.
• Controlar los insectos vectores mediante métodos químicos o biológicos.
• Desinfectar herramientas de corte y trabajo agrícola entre usos.
• Evitar reutilizar sustratos contaminados o agua de riego de plantas enfermas.
Medidas preventivas para evitar infecciones virales:
• Usar semillas y plántulas certificadas y libres de virus.
• Establecer barreras físicas o cultivos trampa contra vectores.
• Rotar cultivos con especies no hospederas del virus.
• Fomentar la biodiversidad para reducir presión de vectores.
• Mantener buena higiene en el campo y desinfección constante de herramientas.
• Supervisar periódicamente los cultivos para detectar síntomas tempranos.