
Gusano cogollero
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Orugas o gusanos
Lechuga y similares
Gusano cogollero
Spodoptera frugiperda
Patógeno:
Insecto
Tipo:
CRÍTICO
Riesgo para la planta:


¿QUIÉN LO CAUSA?
Spodoptera frugiperda, comúnmente conocida como gusano cogollero, es una especie de lepidóptero que pertenece a la familia Noctuidae. Este insecto es altamente polífago, atacando una amplia gama de cultivos, especialmente gramíneas, pero también afecta cultivos como la lechuga. Los adultos son polillas de coloración marrón oscuro con patrones distintivos en las alas. Las hembras adultas depositan huevos en masas sobre la parte superior de las hojas. Tras eclosionar, las larvas pasan por seis estadios, caracterizándose por un patrón de rayas a lo largo de su cuerpo y una cabeza en forma de "Y" invertida en la frente. Estas larvas son altamente voraces y prefieren alimentarse del cogollo de las plantas. Una vez completado el desarrollo larval, las orugas pupan en el suelo, donde permanecen entre 7 y 14 días antes de emerger como adultos y continuar el ciclo. Spodoptera frugiperda puede completar su desarrollo en un lapso de 30 a 40 días en condiciones óptimas, lo que permite la rápida proliferación de la plaga en los cultivos.
.png)
SÍNTOMAS
En cultivos como la lechuga y otros similares, Spodoptera frugiperda causa el gusano cogollero, una enfermedad que puede devastar la planta, sobre todo en su fase de crecimiento inicial. Las larvas se introducen en el cogollo y se alimentan de los tejidos tiernos, provocando perforaciones y destruyendo el meristemo, lo que impide el crecimiento adecuado de la planta. Además, el daño en el cogollo facilita la entrada de patógenos secundarios, lo que agrava el daño general. En casos severos, las plantas pueden no recuperarse, afectando considerablemente la producción y calidad de la cosecha.
- Perforaciones en las hojas más jóvenes.
- Destrucción del cogollo en etapas avanzadas de la infestación.
- Detención del crecimiento de la planta.
- Aparición de excrementos en el cogollo y hojas circundantes.
- Facilita la entrada de infecciones secundarias.
- Pérdida total de la planta en infestaciones graves.



Condiciones de desarrollo
Temperatura:
20-35°C
Humedad:
60-90%

VÍAS DE TRANSMISIÓN
Viento, Movimiento de plantas infestadas, Contacto directo con herramientas contaminadas, Migración de adultos voladores

TRATAMIENTOS
Tratamientos caseros
Aliados naturales
Tratamientos químicos
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ELIMINAR LA PLAGA

PLANTAS REPELENTES
Ajenjo (Artemisia), Albahaca, Tanaceto, Romero

RECOMENDACIONES
- Revisa tus plantas con frecuencia, sobre todo por la parte de abajo de las hojas.
- Quita las orugas a mano si son pocas y ponlas lejos de tus cultivos.
- Usa redes o mallas para evitar que las mariposas pongan huevos.
- Planta flores que atraigan insectos aliados como mariquitas o avispas pequeñas que se alimentan de orugas.
- Coloca trampas con feromonas para capturar a los adultos.
- Aplica productos naturales como Bacillus thuringiensis (Bt), que es seguro para personas y animales.
- Si usas insecticidas, sigue siempre las instrucciones del envase y no los apliques en las horas de sol fuerte.