
Rosquilla negra o Prodeni
QUÉ ES Y CÓMO COMBATIR
Orugas o gusanos
Lechuga y similares
Rosquilla negra o Prodeni
Spodoptera littoralis
Patógeno:
Insecto
Tipo:
ALTO
Riesgo para la planta:

¿QUIÉN LO CAUSA?
Spodoptera littoralis, conocida comúnmente como la rosquilla negra o gusano cortador, es un lepidóptero de la familia Noctuidae que afecta a diversas plantas cultivadas, incluyendo la lechuga. Los adultos son polillas nocturnas de color marrón oscuro con bandas más claras y una envergadura de aproximadamente 40 mm. Las hembras ponen grandes cantidades de huevos en el envés de las hojas, en masas de hasta 300 huevos, que eclosionan en pocos días. Las larvas son de color marrón o gris oscuro, con líneas longitudinales claras a lo largo del cuerpo. Estas orugas pasan por seis a siete estadios larvales y pueden alcanzar hasta 4 cm de longitud. Durante la noche se alimentan de las hojas, tallos y flores de las plantas, mientras que durante el día se esconden bajo el suelo o entre los restos vegetales. Tras el último estadio larval, las orugas se entierran en el suelo para pupar, emergiendo como adultos en aproximadamente dos semanas. Spodoptera littoralis tiene una alta capacidad reproductiva y puede tener varias generaciones al año en condiciones favorables, lo que facilita su rápida propagación.
.png)
SÍNTOMAS
En cultivos de lechuga y plantas similares, Spodoptera littoralis causa una enfermedad comúnmente conocida como rosquilla negra o Prodenia. Esta plaga afecta principalmente las hojas, cortando el tejido foliar y dañando severamente la capacidad de la planta para desarrollarse adecuadamente. Las larvas jóvenes se alimentan del envés de las hojas, mientras que las larvas mayores tienden a alimentarse cerca del cuello de la planta, provocando daños que pueden llegar a ser fatales, especialmente en plántulas jóvenes. Las áreas afectadas son susceptibles a infecciones secundarias por patógenos fúngicos y bacterianos debido a las heridas abiertas.
- Hojas con grandes áreas desfoliadas.
- Daños en los tallos jóvenes y las bases de las plantas.
- Destrucción de las plántulas en etapas tempranas de crecimiento.
- Presencia de excrementos oscuros sobre las hojas y el suelo.
- Tallo debilitado y caída de las plantas afectadas.
- Enanismo en las plantas sobrevivientes debido al daño severo en los tejidos.




CONDICIONES DE DESARROLLO
Temperatura:
20-30°C
Humedad:
60-80%

¿CÓMO SE CONTAGIA?
Movimiento de plantas infestadas, Viento, Migración de adultos, Contaminación de herramientas agrícolas, Contacto con residuos vegetales
